logo

Innovan en alimentos saludables

Boletín de prensa

3393/2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 10 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Como resultado del Programa Intensivo de Ingeniería para la Innovación del Centro Académico de Desarrollo e Innovación de Productos (Caidep), de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), estudiantes de las carreras de química en alimentos y gastronomía desarrollaron una línea de productos cuyo objetivo principal es promover una alimentación más saludable para niños y jóvenes.

Continuar leyendo

Desarrollan plataforma tecnológica para producción de pastillas

Boletín de prensa

3392/2016

San Luis Potosí, San Luis Potosí. 10 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt), en colaboración con una empresa potosina del ramo alimenticio, desarrollaron e implementaron una plataforma tecnológica para innovar el proceso de fabricación de pellets poliméricos de grado alimenticio (tipo goma de mascar).

Continuar leyendo

Estudian movilidad en zona metropolitana de Querétaro

Boletín de prensa

3391/2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 10 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde el 2013, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) desarrolla estudios respecto a la transformación de la movilidad en las zonas metropolitanas, con el objetivo de ofrecer un panorama más preciso para el generación de políticas públicas que hagan frente a esta problemática en los próximos años.

Continuar leyendo

Osvaldo Hernández González: pasión por la exploración marina

Boletín de prensa

3390/2016

La Paz, Baja California Sur. 10 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- A sus treinta y un años, Osvaldo Hernández González es profesor investigador del Departamento de Ciencias Marinas y Costeras de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) con orientación al estudio de ecosistemas arrecifales.

Continuar leyendo

Miguel García Guerrero y su compromiso con la divulgación científica

Boletín de prensa

3388/2016

Zacatecas, Zacatecas. 10 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- “La divulgación es una forma muy divertida de contagiar la pasión por la ciencia, de motivar a la gente. Yo quiero ir por este camino por el resto de mi vida”, afirma el físico zacatecano Miguel García Guerrero, quien ha dedicado 20 años de su vida a la divulgación científica, por medio del trabajo directo con el público y a través de la investigación para fundamentar y enriquecer su labor.

Continuar leyendo

Encabeza Ciatej solicitudes de patentes en Jalisco

Boletín de prensa

3387/2016

Guadalajara, Jalisco. 10 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En 2015, el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (Ciatej) solicitó 18 patentes ante la Oficina Regional Occidente del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), lo que representó 15.25 por ciento de las solicitudes de patentes ingresadas en el estado de Jalisco en el mismo año.

Continuar leyendo

Alistan Congreso internacional del hidrógeno en Querétaro

Boletín de prensa

3386/2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 9 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Del 26 al 30 de septiembre, el Parque Biotecnológico de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) será sede del XVI Congreso Internacional de la Sociedad Mexicana del Hidrógeno, entidad a nivel nacional, con el objetivo de congregar a especialistas, académicos, investigadores y estudiantes en torno al análisis de temáticas como la producción, aprovechamiento, generación de productos y estudios respecto al hidrógeno (H).

Continuar leyendo

Investigan riesgos a la salud por el uso de plaguicidas

Boletín de prensa

3379/2016

Ciudad de México. 9 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El uso de plaguicidas en México, como en muchas partes del mundo, tiene el propósito de contribuir a que los cultivos sean altamente productivos; sin embargo, su uso indiscriminado en diversas regiones ha provocado efectos adversos a la salud de poblaciones donde se realiza la actividad.

Continuar leyendo

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile