logo

Nanopesticidas y nanofertilizantes, opciones ecoamigables para la agricultura

Boletín de prensa

2731/2016

Guadalajara, Jalisco. 23 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El uso de nanotecnología se hace cada vez más patente en ámbitos tan variados como la química, física, medicina y electrónica. Actualmente, un equipo de investigadores del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) busca aplicar los beneficios de las nanopartículas en la agricultura, a través del diseño y creación de nanopesticidas y nanofertilizantes a base de nanopartículas metálicas.

Continuar leyendo

Por la conservación de la mariposa cuatro espejos

Boletín de prensa

2725/2016

Los Mochis, Sinaloa. 23 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La mariposa cuatro espejos (Rothschildia cincta cincta) se encuentra en riesgo de extinción. Tradicionalmente, hasta 500 capullos de esta especie se utilizan para actividades antropogénicas de la cultura yoreme-mayo, para la elaboración de artesanías llamadas tenábari. Es durante la transformación de oruga a pupa, cuando los capullos son recolectados clandestinamente de su hábitat natural, interfiriendo en el ciclo de vida.

Continuar leyendo

Centro de Ciencias de Sinaloa

Boletín de prensa

2722/2016

Culiacán, Sinaloa. 23 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Asignaturas como geografía, ciencias naturales e historia, impartidas en escuelas de nivel básico, cuentan con el apoyo del Centro de Ciencias de Sinaloa (CCS), mediante su museo interactivo, salas temáticas y laboratorios.

Continuar leyendo

Alberto Martín Álvarez y su interés por América Latina

Boletín de prensa

2730/2016

Ciudad de México. 23 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-De joven, Alberto Martín Álvarez se vio atraído por los movimientos sociales que convulsionaban a América Latina. Centró su mirada en el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional de El Salvador y dejó su natal España para estudiar su transformación de una guerrilla a un partido político.

Continuar leyendo

Nanotech, la vanguardia en nanotecnología en México

Boletín de prensa

2729/2016

Ciudad de México. 23 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-En América Latina, México se ubica en el segundo lugar de los países (detrás de Brasil) con mayores iniciativas y proyectos académicos y de investigación en nanotecnología, de infraestructura, número de publicaciones, convenios internacionales y recursos humanos trabajando en el área, según el artículo La nanotecnología en México: un desarrollo incierto.

Continuar leyendo

El papel de las mujeres en la ciencia

Boletín de prensa

2726/2016

Ciudad de México. 23 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-Las investigadoras Judith Zubieta García y Mónica Herzig Zürcher presentaron recientemente su publicación Participación de las mujeres y niñas en la educación nacional y en el sistema de ciencia, tecnología e innovación de México. Evaluación nacional con base en el manejo de indicadores de equidad de género en la sociedad del conocimiento, en la que desagregan datos en torno a las condiciones prevalecientes para que niñas y mujeres se desempeñen en el campo de la investigación y el desarrollo tecnológico (I+D), no solo a nivel local sino hasta regional, pues realizan comparativos con países como Colombia o Brasil, por citar solo algunos.

Continuar leyendo

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile