logo

Crean biopelícula para conservación de frutas

Boletín de prensa

3384/2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 9 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de proponer alternativas que permitan una mayor conservación de los alimentos, la Universidad Autónoma de Querétaro, a través de la carrera de ingeniería agroindustrial, desarrolla un recubrimiento natural y comestible —biopelícula— a base de mucílago de nopal (Opuntia ficus-indica), xiloglucano de tamarindo (Tamarindus indica) y aceite esencial de clavo (Syzygium aromaticum).

Continuar leyendo

Talleres de ciencia recreativa, ruta al desarrollo científico

Boletín de prensa

3383/2016

Zacatecas, Zacatecas. 9 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los talleres de ciencia recreativa que ha llevado a cabo el Grupo Quark desde sus inicios en 2001, son un método de educación no formal que ha llegado a más de 200 mil personas a lo largo del territorio mexicano. Las actividades se han enriquecido a través de la práctica directa y la investigación de científicos para fundamentar y contagiar entre el público el amor por la ciencia.

Continuar leyendo

Babel, la solución a problemas con el almacenamiento de datos

Boletín de prensa

3385/2016

Ciudad de México. 9 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Hace poco más de una década, alrededor del mundo se detonó una explosión de información digital que trajo implícita una crisis para albergar las grandes cantidades de datos. Se dice que en la actualidad, a diario se crean alrededor de 15 millones de gigabytes de información y se estima que llegue a un billón de gigabytes en 2020.

Continuar leyendo

Francisco Kuri Breña, el químico apasionado por la investigación

Boletín de prensa

3380/2016

Ciudad de México. 9 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Francisco Kuri Breña Romero de Terreros es químico egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con maestría en química orgánica y doctorado en química orgánica y biotecnología, así como miembro del Sistema Nacional de Investigadores.

Continuar leyendo

Invitación abierta al Panorama Actual de las Ciencias Atmosféricas

Boletín de prensa

3378/2016

Ciudad de México. 9 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Ciencias de la Atmósfera de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) abre sus puertas a estudiantes, investigadores y público de toda la república interesado en conocer el estado de las ciencias atmosféricas en torno a temas de relevancia actual, desde cuestiones tan cotidianas como la contaminación atmosférica y su impacto en la salud humana, hasta la experiencia del Observatorio de Física Cósmica en Bolivia.

Continuar leyendo

Impulsa tecnologías de la información la Universidad Politécnica de Yucatán

Boletín de prensa

3382/2016

Mérida, Yucatán. 9 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de formar especialistas en los campos emergentes de las tecnologías de información, la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) iniciará su primer ciclo escolar en los próximos meses del presente año, con una matrícula que cuenta hasta el momento con 275 alumnos registrados. 

Continuar leyendo

Investigador mexicano recibe premio internacional de matemáticas

Boletín de prensa

3381/2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 9 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El investigador mexicano del Instituto de Matemáticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) campus Juriquilla, Leonardo Ignacio Martínez Sandoval, fue reconocido con el Award for Best Contribution por su trabajo A Hall-type theorem for points in general position enfocado en la geometría discreta, en Ascona, Suiza, durante la conferencia Discrete and Computational Geometry, 30 Years Later, organizada por la revista científica Discrete & Computational Geometry (DCG).

Continuar leyendo

Comienza el juego, Papalote Museo del Niño Renovado abre sus puertas

Boletín de prensa

3377/2016

Ciudad de México. 8 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Luego de varios meses de trabajo, el Papalote Museo del Niño fue reinaugurado con toda una nueva oferta educativa. Se trata de un novedoso contenido orientado a despertar en los visitantes el pensamiento crítico, es decir, que el niño reflexione, cuestione, experimente y aplique lo que está aprendiendo.

Continuar leyendo

Luis Enrique Díaz Sánchez, el físico ávido de curiosidad

Boletín de prensa

3376/2016

Ciudad de México. 8 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Luis Enrique Díaz Sánchez es investigador de tiempo completo del Departamento de Física de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), con licenciatura y maestría en física, doctorado en ciencias, así como un posdoctorado en materiales nanoestructurados, además de ser miembro nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

Continuar leyendo

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile