logo

La desertificación amenaza las tierras agrícolas

Boletín de prensa

3396/2016

Ciudad de México. 11 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La degradación y desertificación de las tierras agrícolas mexicanas es un problema que amenaza alrededor de 80 por ciento de los campos e implica, entre sus consecuencias, una escasa generación de alimentos, afirmó la titular del grupo de investigación de Cambio Climático y Biodiversidad de la Facultad de Filosofía y Letras (Ffyl) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leticia Gómez Mendoza.

Continuar leyendo

Qué saber sobre la donación de sangre

Boletín de prensa

3397/2016

Ciudad de México. 11 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Todas y cada una de las células y órganos del cuerpo funcionan gracias a la sangre, un tejido líquido insustituible, que no se puede fabricar, por lo tanto, los pacientes que requieren de este tejido para recuperar su salud deben solicitar la sangre donada.

Continuar leyendo

Estudian relación de infancias difíciles con el consumo de cocaína

Boletín de prensa

3395/2016

Ciudad de México. 11 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo multidisciplinario de investigadores de la Universidad Pompeu Fabra y del Parque de Investigación Biomédica de Barcelona, en el cual participa la estudiante mexicana Adriana Castro Zavala, realiza una investigación para saber si están relacionadas las infancias complicadas o traumáticas con el consumo de drogas.


Esto es importante ya que el uso de drogas ilícitas se ha convertido en uno de los principales problemas de salud a nivel mundial, pues se estima que al menos 246 millones de personas (una de cada 20) consumieron una droga ilícita en 2013, según el Informe Mundial sobre las Drogas 2015 de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés).

Castro Zavala explicó que como parte de sus estudios de doctorado que realiza en dicha universidad española con una beca del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), lleva a cabo la investigación Efectos de la separación maternal en la recaída a cocaína y las consecuencias en la neuroplasticidad.

Bajo la asesoría de la prestigiosa investigadora Olga Valverde Granados, el estudio que realiza la estudiante mexicana tiene como objetivo primordial “evaluar si las experiencias traumáticas a temprana edad pueden estar involucradas en una mayor predisposición al uso, transición a la adicción y recaída a ciertas drogas, en este caso a la cocaína”, explicó.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, añadió que para ello quieren ver cómo se expresa un grupo de moléculas (BDNF, GluR1, CREB, CaMKII, miR-132 y p250GAP) relacionadas con el aprendizaje durante el proceso de adicción; desde el uso controlado, la adicción como tal, la abstinencia y la recaída.

Más información aquí.

VS/SP/FV/3395/2016

Científicos de la Unida investigan propiedades de la moringa

Boletín de prensa

3405/2016

Veracruz, Veracruz. 11 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt.- Estudiantes y cuerpo académico de la Unidad de Investigación y Desarrollo en Alimentos (Unida) del Instituto Tecnológico de Veracruz emprendieron un proyecto encaminando a estudiar los compuestos bioactivos de la hoja de moringa  (Moringa oleifera), así como la modelación, simulación y optimización del proceso de extracción y secado de esta planta originaria de la India.

Continuar leyendo

¿Cuánta energía libera el volcán de Fuego de Colima?

Boletín de prensa

3404/2016

Colima, Colima. 11 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro Universitario de Estudios e Investigaciones de Vulcanología (CUEIV) de la Universidad de Colima (Ucol) instalará estaciones de monitoreo para detectar las ondas acústicas que genera el volcán de Fuego de Colima durante eventos explosivos.

Continuar leyendo

Evalúan impacto de bloqueadores solares en ecosistemas marinos

Boletín de prensa

3402/2016

Mérida, Yucatán. 11 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La oxibenzona, el octil salicilato y el octinoxato son compuestos químicos presentes en los bloqueadores solares, usados comúnmente por bañistas para proteger la piel de los rayos ultravioleta (UV), pero su disolución en el mar podría provocar alteraciones hormonales y reproductivas en especies acuáticas asociadas a arrecifes tropicales, de acuerdo con investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Continuar leyendo

Inauguran aracnario en Querétaro

Boletín de prensa

3401/2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 11 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte del crecimiento del vivario de la Facultad de Ciencias Naturales (FCN), la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) inauguró el aracnario, un espacio que promoverá el trabajo de docencia, investigación y divulgación científica respecto a los arácnidos, otros artrópodos y su papel en los ecosistemas.

Continuar leyendo

Biofertilizantes y biopesticidas de alta calidad

Boletín de prensa

3394/2016

Ciudad de México. 10 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), la Revolución Verde tiene su fundamento en la capacidad tecnológica y en las bases científicas para modificar el medio ambiente de manera que se creen condiciones más idóneas para la agricultura y la ganadería. 

Continuar leyendo

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile