logo

Convoca Cenaprot a congreso internacional

Boletín de prensa

2614/2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 9 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del 55 aniversario del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) y con la finalidad de establecer una filosofía del conocimiento de lo que se refiere a la ingeniería de superficies en el sector industrial, académico y de investigación, el Centro Nacional de Proyección Térmica (Cenaprot) llevará a cabo del 22 al 24 de junio el Congreso Internacional de Ingeniería de Superficies o International Congress on Surface Engineering Querétaro 2016 (ICSE-Q 2016).

Continuar leyendo

Talentum Universidad, en busca de líderes competentes

Boletín de prensa

2617/2016

Ciudad de México. 9 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-Sesenta estudiantes universitarios mexicanos viven una experiencia educativa de vanguardia y están siendo apoyados para potenciar su desarrollo académico y profesional encaminado a convertirse en líderes en las diferentes esferas sociales.

Continuar leyendo

En busca de una vacuna para el VIH

Boletín de prensa

2616/2016

Ciudad de México. 9 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-¿Sabías que el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ataca las células del sistema inmunológico, las mismas células encargadas de protegernos de este virus y en general de todas las enfermedades?

Continuar leyendo

Promueven Congreso de Investigación Turística Aplicada

Boletín de prensa

2609/2016

Ciudad de México. 6 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-Investigadores y académicos de centros e institutos de investigación, universidades e instituciones de educación superior públicas o privadas, así como personas interesadas en la investigación científica aplicada y en el desarrollo tecnológico dentro de las disciplinas relacionadas con el estudio del turismo, se reunirán en el Congreso de Investigación Turística Aplicada 2016.

Continuar leyendo

Estudiantes de la UP ganan en concurso de logística

Boletín de prensa

2612/2016

Aguascalientes, Aguascalientes. 8 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo de estudiantes del sexto semestre de ingeniería industrial de la Universidad Panamericana (UP) campus Aguascalientes obtuvo el primer lugar en el Concurso Latinoamericano de Simulación en Logística que se desarrolló en la ciudad de Guayaquil, Ecuador. El equipo, integrado por Alejandro Martínez de la Torre, Gabriela Vázquez Arreguín y Fernanda Miranda Shorago, presentó la mejor propuesta para optimizar el funcionamiento de un centro de distribución (Cedis) para una empresa refresquera que recibe en promedio 200 vehículos de carga al día.

Continuar leyendo

Observación astronómica: puerta abierta a la ciencia

Boletín de prensa

2611/2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 7 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de fomentar el interés y conocimiento sobre la astronomía, así como abrir espacios para el análisis, estudio y observación del cielo, la Sociedad Astronómica Queretana, A. C. (SAQ) realiza una serie de actividades y eventos en Querétaro, a través de un trabajo de vinculación con universidades y centros de investigación de varias partes del país.

Continuar leyendo

Leonel Cota: 40 años de investigación y docencia en física

Boletín de prensa

2610/2016

Ensenada, Baja California. 6 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con un respaldo de más de 40 años de experiencia, Leonel Cota Araiza, investigador del Centro de Nanociencias y Nanotecnología (Cnyn) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha llegado a la conclusión de que la aportación más significativa de la física es enseñar a los estudiantes a pensar.

Continuar leyendo

El valor funcional de la semilla de jamaica

Boletín de prensa

2608/2016

San Luis Potosí, San Luis Potosí. 6 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Calkiní, en el estado de Campeche, han desarrollado diversos productos que permiten la explotación completa del árbol de jamaica. El producto principal, que ya tienen registrado, es el sustituto de café obtenido de la semilla de la planta de jamaica (Hibiscus sabdariffa), que tiene propiedades diuréticas y relajantes.

Continuar leyendo

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile