logo

Equipo infantil de robótica participará en Copa Mundial en Alemania

Boletín de prensa

2644/2016

Monterrey, Nuevo León. 11 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- HornoBots, el equipo de robótica del Museo del Acero Horno3, participará en la Copa Mundial de Robótica (RoboCup) en Leipzig, Alemania del 30 de junio al 4 de julio del presente año. El conjunto se prepara para la competencia internacional, tras obtener su pase al ganar el primer lugar del VIII Torneo Mexicano de Robótica, realizado en la Universidad Politécnica de Ciudad Victoria, Tamaulipas.

Continuar leyendo

Crean robot recolector de desechos

Boletín de prensa

2635/2016

Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 11 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de crear una herramienta que auxilie el cuidado del medio ambiente, el estudiante de ingeniería en sistemas computacionales del Instituto de Estudios Superiores del Istmo de Tehuantepec (IESIT), Dalí López López, diseñó y fabricó un robot recolector de basura a partir de material reciclado y que puede ser manipulado a través de un teléfono celular o una tableta.

Continuar leyendo

Desarrollan método portátil para medir glucosa en sangre

Boletín de prensa

2641/2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 11 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de generar una alternativa para la medición de la glucosa en la sangre que no resulte invasiva para los pacientes, investigadores del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica, S. C. (Cideteq) desarrollan un método para la estimación de niveles de glucosa en sangre con base en mediciones de las propiedades eléctricas de la piel.

Continuar leyendo

SGAC: jóvenes por el espacio

Boletín de prensa

2643/2016

Ciudad de México. 11 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-El espacio maravilla a muchos desde pequeños, y algunos de ellos mantienen su amor e interés en el tema toda su vida. Para incentivar que cada vez más jóvenes se acerquen a los temas relacionados con el espacio y apoyar a los que ya están inmiscuidos en el tema, existe una organización sin fines de lucro a nivel internacional que tiene como objetivo dar voz a los jóvenes cuando se trata del espacio.

Continuar leyendo

Martha Bautista, especialista en suelos

Boletín de prensa

2637/2016

Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 11 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Comprometida y entusiasta son las palabras que mejor describen a la doctora Martha Angélica Bautista Cruz, profesora e investigadora del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional Unidad Oaxaca (CIIDIR). Con veinte años de dedicarse al estudio de los suelos y las bacterias, la catedrática resalta que para ella realmente no es un trabajo, pues la investigación representa su más grande pasión.

Continuar leyendo

Celebran panel de sustentabilidad ambiental en Zacatecas

Boletín de prensa

2634/2016

Zacatecas, Zacatecas. 11 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de ofrecer al público un panorama actualizado sobre la sustentabilidad ambiental, la Casa Municipal de Cultura de Zacatecas organizó un panel donde tres expertos expusieron los retos que actualmente enfrenta México para la administración eficiente y racional de los recursos, pero sin comprometer la calidad de vida de las generaciones futuras.

Continuar leyendo

Día Mundial de la Fibromialgia: una enfermedad frecuente pero poco conocida

Boletín de prensa

2639/2016

Ciudad de México. 11 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-Reconocida en 1992 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una entidad clínica, el síndrome de fibromialgia afecta entre dos y cinco por ciento de la población mundial y se encuentra como la tercera causa de consulta con los reumatólogos, después de la artritis y osteoartritis.

Continuar leyendo

Nuevas perspectivas para el estudio y control de la enfermedad de Chagas

Boletín de prensa

2638/2016

Ciudad de México. 11 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-El científico mexicano Héctor Manuel Díaz Albiter, quien realiza un posdoctorado en el Laboratorio de Fisiología y Bioquímica de Insectos del Instituto Oswaldo Cruz, en Brasil, contribuyó en la apertura de nuevas perspectivas para el estudio y control de la enfermedad de Chagas.

Continuar leyendo

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile