logo

Diseño de la vivienda mexicana excluye a personas con discapacidad

Boletín de prensa

2475/2016

Ciudad de México. 21 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), aproximadamente 5.1 por ciento de la población en México sufre algún tipo de discapacidad, cifra equivalente a cuando menos cinco millones 739 mil 270 personas.

Continuar leyendo

Cibnor innova tecnologías hidropónicas para climas áridos

Boletín de prensa

2476/2016

La Paz, Baja California Sur. 21 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor), unidad Guerrero Negro, atendiendo la necesidad de desarrollo de tecnologías aplicadas a la agricultura en zonas áridas, diseñaron un sustrato alternativo para cultivos hidropónicos que ofrece una solución innovadora para mejorar la producción agrícola en la región.

Continuar leyendo

¿Qué predispone la obesidad en preadolescentes?

Boletín de prensa

2477/2016

Zacatecas, Zacatecas. 21 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Leticia Adriana Ramírez Hernández es líder del cuerpo académico de Modelación Matemática Multidisciplinaria de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ). Durante el año 2015, en coordinación con los doctores Juan Martínez Ortiz y Manuel Delgadillo Vargas, egresados de la licenciatura en matemáticas, llevó a cabo un estudio para determinar los factores que predisponen a niños preadolescentes a padecer obesidad. 

Continuar leyendo

Reconocen empresa que desarrolló el primer biofungicida en México

Boletín de prensa

2471/2016

Ciudad de México. 21 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-Por su gran capacidad de desarrollo científico y tecnológico en el ámbito agrícola y por ser la primera empresa con base tecnológica que comercializa Fungifree AB®, el primer biofungicida desarrollado en México, Grupo Agro&Biotecnia (A&B) recibió el Reconocimiento al Mérito Estatal de Investigación (Remei) 2015.

Continuar leyendo

Estudiantes mexicanos ganan concurso internacional de háptica

Boletín de prensa

2469/2016

Ciudad de México. 21 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-Un grupo multidisciplinario de estudiantes de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) ganó el concurso internacional Student Innovation Challenge 2016, que recientemente se realizó en Filadelfia, Estados Unidos.

Continuar leyendo

Rumbo a los Paralímpicos 2016, ciencia en el deporte adaptado

Boletín de prensa

2467/2016

Ciudad de México. 21 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-En el Centro Paralímpico Mexicano, el equipo de natación paralímpica se prepara para sus competencias internacionales, mientras colabora con "el primer estudio, en México y en el mundo, acerca del comportamiento fisiológico del sistema de abastecimiento energético aeróbico de atletas paralímpicos de natación”.

Continuar leyendo

Celebrarán Día Nacional de los Jardines Botánicos

Boletín de prensa

2464/2016

Ciudad de México. 20 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-Este sábado 23 de abril, investigadores del Jardín Botánico del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México (JBIBUNAM) convocan a las actividades sobre Jardines botánicos, biodiversidad y desarrollo nacional, con motivo de la celebración del 11o Día Nacional de los Jardines Botánicos que año con año, desde 2006, se ocupa de conservar y aprovechar la biodiversidad vegetal mexicana.

Continuar leyendo

Huertos educativos, niños y medio ambiente

Boletín de prensa

2458/2016

Mérida, Yucatán. 20 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los huertos educativos surgen en el marco del Pasaporte al Camino del Conocimiento Científico, programa de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) en colaboración con El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) y la Unidad Mérida del Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav IPN), con el fin de integrar a la comunidad en materia de educación ambiental y para preservar, dentro del marco cultural regional, el uso del huerto de los ancestros mayas con sus respectivas ceremonias.

Continuar leyendo

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile