logo

Cinvestav realizará investigaciones con Alemania

Boletín de prensa

2492/2016

Ciudad de México. 25 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-En el marco del Año Dual México-Alemania, el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) firmó un convenio de cooperación científica y tecnológica con la Instalación para la Investigación de Antiprotones e Iones (FAIR, por sus siglas en inglés).

Continuar leyendo

Arranca la 17ª Feria de Posgrados de Calidad 2016 con amplia oferta para que jóvenes tomen cursos de alto nivel en México y el extranjero

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

  • Participan 124 instituciones de educación superior, 88 nacionales y 36 extranjeras; así como  centros públicos de investigación y organismos de cooperación internacional
  • Además de México, colaboran: Alemania, Australia, Canadá, España, Estados Unidos, Francia, Holanda, Israel y Reino Unido

Comunicado 39/16

Ciudad de México, 22 de abril de 2016.

Este viernes, el Dr. Enrique Cabrero Mendoza, director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), en compañía de estudiantes y representantes del sector académico y gubernamental, inauguró la 17ª Feria de Posgrados de Calidad 2016, la cual estará abierta al público en general los días 22 y 23 de abril, en la sede de la Ciudad de México, con el objetivo de informar la oferta de posgrados en México y el extranjero.  

Durante su intervención, el Dr. Cabrero Mendoza, quien ofreció una conferencia magistral sobre “La situación de la ciencia en México”, recordó que en este foro convergen los resultados de trabajo del Conacyt y refirió la constante labor que realiza el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC).

“Tenemos una meta muy clara: brindarles información de primera mano a estudiantes interesados en cursar un programa de posgrado, ya sea en alguna especialidad, maestría o doctorado, apoyados por el Conacyt. Además, la oferta educativa que aquí se presenta, tiene un requerimiento indispensable, contar con la mejor calidad y el reconocimiento nacional y global”, aseguró el funcionario. 

Por su parte, la Mtra. Dolores Sánchez Soler, directora adjunta de Posgrados y Becas del Conacyt, señaló la importancia de que los jóvenes mexicanos “pongan el posgrado en la mira de su futuro, pues son estudios fundamentales para un mejor desempeño, tanto en la vida personal, como en la académica y laboral”. Además, la funcionaria subrayó que el evento se une a la celebración del Año Dual México-Alemania.

En este sentido, el Dr. Alexander Au, director del Servicio Alemán de Intercambio Académico en México, recordó que existen 340 convenios entre universidades mexicanas y alemanas y que junto con Brasil, México es uno de los socios más importantes de Latinoamérica. “Alemania se encuentra entre los 5 países con más becarios Conacyt, lo cual nos llena de orgullo y existen 2 mil 600 mexicanos realizando estudios de posgrado, de los cuales, mil 200 cuenta con beca de este Consejo”.

La Feria de Posgrados de Calidad reúne cada año, desde el 2002, a instituciones de educación superior nacionales e internacionales, para que den a conocer la oferta de sus programas de posgrado y opciones de financiamiento. Con el lema “Consolida tu futuro a través del conocimiento”, el evento ofrecerá exposiciones, conferencias y paneles en cuatro estados de la República.

En esta décima séptima edición, las  sedes de la Feria son el World Trade Center, en la Ciudad de México; la Universidad Autónoma de Baja California Sur, en La Paz; el Centro Educativo Cultural Gómez Morín, en Querétaro, Qro. y la Universidad del Caribe en Cancún, Quintana Roo.

Asimismo, habrá una exposición de carteles denominada “¡¡Exprésalo con un Póster!!” que exhibirá los resultados de diferentes proyectos de investigación de posgrados del PNPC.

El acceso a la Feria es gratuito y los asistentes pueden realizar un registro previo en la página    http://aplicaciones.conacyt.mx/sre/index.php/inicio/17feriaposgradocalidad_2016 o directamente en el evento. La entrada es libre y el horario de atención es de 11:00 a 18:00 horas.

Fechas y sedes

  • 22 y 23 de abril, Ciudad de México: World Trade Center, Salones Mexica
  • 25 de abril, Baja California Sur, La Paz: Universidad Autónoma de Baja California Sur, Poliforo Cultural Universitario 
  • 27 de abril, Querétaro, Qro.: Centro Educativo Cultural Gómez Morín
  • 29 de abril, Cancún, Quintana Roo: Explanada de la Universidad del Caribe

---oo0oo—

Subdirección de Información del Conacyt

Tel. 5322-7700 Ext. 4853 y 4854

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

www.conacyt.gob.mx

¿Qué son los Foros de Tecnología para el Bien?

Boletín de prensa

2490/2016

Mérida, Yucatán. 23 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los Foros de Tecnología para el Bien son una iniciativa impulsada por Microsoft México y el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) para promover el mejoramiento del uso de herramientas tecnológicas y el acceso a donaciones de servicios digitales y redes de comunicación e información para las organizaciones de la sociedad civil, y a lo largo del año 2016 se presentarán en seis distintos estados de la República teniendo como punto de partida la ciudad de Mérida, Yucatán.

Continuar leyendo

Planetario de Cadereyta, astronomía para todos

Boletín de prensa

2491/2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 24 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Ubicado al norte de la cabecera del municipio de Cadereyta de Montes, Querétaro, el Planetario “Dr. José Hernández Moreno”, nombrado en reconocimiento al astronauta de origen mexicano, es un escenario cuyo propósito principal es consolidarse como un espacio para la divulgación científica que promueva en los visitantes el gusto e interés por la astronomía.

Continuar leyendo

Observatorio HAWC, sinónimo de colaboración científica

Boletín de prensa

2489/2016

Guadalajara, Jalisco. 22 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El observatorio de rayos gamma HAWC (acrónimo de High Altitude Water Cherenkov) presentó un mapa inédito y único del cielo ultraenergético, que aporta nuevo conocimiento a la ciencia a nivel mundial, al crear el mapa del universo más preciso obtenido en la historia.

Continuar leyendo

Fomenta Itec desarrollo sustentable

Boletín de prensa

2488/2016

Colima, Colima. 22 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro Demostrativo de Educación Ambiental y Laboratorio de Prácticas Sustentables del Instituto Tecnológico de Colima (Itec) es un lugar diseñado para que los alumnos puedan desarrollar sus habilidades de acuerdo con los conocimientos adquiridos en el aula para promover el desarrollo sustentable y preservar el medio ambiente.

Continuar leyendo

Reconocen el trabajo de la Conabio con premio a la Conservación

Boletín de prensa

2487/2016

Ciudad de México. 22 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-La red que conecta la ciencia con la conservación, NatureServe (servir a la naturaleza), distinguió recientemente al doctor en ecología José Aristeo Sarukhán Kermez, coordinador nacional de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), con el Premio a la Conservación 2016 por su sobresaliente contribución a la conservación de la diversidad biológica y su notable dedicación al servicio público.

Continuar leyendo

Aumentó 31 por ciento el número de becas

Boletín de prensa

2486/2016

Ciudad de México. 22 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-De 2012 a lo que va de 2016, el número de becas que otorga el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) para que los jóvenes realicen algún posgrado o especialidad creció 31 por ciento, subrayó Enrique Cabrero Mendoza, director general del Conacyt.

Continuar leyendo

Apoya Conacyt equipamiento de laboratorios nacionales

Boletín de prensa

2485/2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 22 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de mayor equipamiento más especializado para promover el trabajo de docencia y proyectos de investigación, el Laboratorio Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico de Recubrimientos Avanzados (LIDTRA), del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav IPN), Unidad Querétaro, logró la adquisición de infraestructura adicional para el análisis y estudio de recubrimientos, interfaces y superficies.

Continuar leyendo

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile