logo

Digitalizando las Humanidades

Boletín de prensa

2503/2016

Ciudad de México. 25 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-De la mano de El Colegio de México (Colmex) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Red de Humanidades Digitales (RedHD), representada por su vicepresidente, Ernesto Priani, convocó a un Seminario de Humanidades Digitales con el fin de explorar y debatir sobre los más innovadores temas de técnicas informáticas con el toque humanístico que los caracteriza en sus estudios.

Continuar leyendo

Lanzan convocatoria de programa de becas para estudios en el extranjero Conacyt-Fonca

Boletín de prensa

2501/2016

Ciudad de México. 25 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-Con el propósito de impulsar y fortalecer la educación y la investigación artística y cultural de calidad, así como formar cuadros de investigadores y especialistas de alto nivel y excelencia en las diversas disciplinas artísticas, la Secretaría de Cultura a través del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca), en colaboración con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), invita a inscribirse en la Convocatoria Conacyt-Fonca 2016.

Continuar leyendo

Participa AEM en international partnership space programme con proyecto ecológico en Bacalar, Quintana Roo

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

Agencia Espacial Mexicana

COMUNICADO-174-2016

25 de Abril 2016

  • Comisión británica visita Agencia Espacial Mexicana

La Agencia Espacial Mexicana (AEM) informó que nuestro país participa en el International Partnership Space Programme (IPSP), mediante el cual se gestionó un fondeo equivalente a 15 millones de pesos destinado a desarrollar un proyecto de protección satelital del corredor ecológico de Bacalar, en Quintana Roo.

En reunión, el director general de la AEM y la enviada para México del primer ministro británico David Cameron, la Baronesa Jane Bonham-Carter de Yarnbury, fueron acompañados por representantes de las Secretarías de Hacienda, Defensa Nacional y Marina.

Este trabajo coordinado entre las agencias espaciales mexicana e inglesa (UKSA), es resultado de los diversos trabajos realizados en el marco del año dual México - Reino Unido, que en un futuro permitirá la creación de un centro mexicano de aplicaciones satelitales.

El IPSP lo desarrolla la UKSA junto con otros actores del sector espacial para la colaboración y el beneficio mutuo en investigaciones destinadas al mejoramiento de servicios de protección civil, seguridad y meteorología a nivel mundial.

El objeto de la reunión fue el fortalecimiento institucional de la cooperación espacial entre México y Reino Unido, incluyendo la formación de capital humano y fomento de la investigación y desarrollo espacial, así como construcción de infraestructura espacial para México.

Los representantes de Gobierno Federal de México manifestaron el interés de sus dependencias en construir infraestructura espacial a partir del desarrollo de capacidades nacionales, para cubrir tareas como la protección satelital de la población ante desastres naturales.

A su vez, Bonham-Carter manifestó encontrarse emocionada con las nuevas posibilidades de cooperación espacial con México y, junto con el jefe de misión adjunto, Oliver Evans, refrendó la voluntad del Reino Unido como socio estratégico de nuestro país en esta materia.

Las partes acordaron también impulsar la formación de grupos cooperativos de investigación, y la promoción bilateral de México en Reino Unido a fin de que empresas británicas del sector se acerquen para invertir en el sector espacial y satelital de nuestro país.

--o0o-

Para mayor información:

Ana Cristina Olvera, Agencia Espacial Mexicana

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Analizan la educación de los políticos mexicanos

Boletín de prensa

2499/2016

Ciudad de México. 25 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-Analizar la transformación académica de presidentes, secretarios de Estado, subsecretarios, oficiales mayores y procuradores de la república, además de crear una red de información para entender el pasado, es uno de los objetivos de Sebastián Garrido de Sierra, investigador del Programa Interdisciplinario sobre Política y Prácticas Educativas (PIPE) del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). 

Continuar leyendo

Utilizan por primera vez técnicas fractales para analizar pinturas rupestres

Boletín de prensa

2497/2016

Ciudad de México. 25 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-Derivado de una investigación interdisciplinaria que comprendió la aplicación de modelos complejos y algoritmos fractales en ciencias antropológicas, el doctor en antropología social, David Lagunas Arias, y la doctora en arqueología, Aline Lara Galicia, publicaron en Francia la obra Firmasfractales y pinturas rupestres: Etnomatemáticas mesoamericanas cuyo título original es Signatures Fractales et Peintures Rupestres: Ethnomathématiques mésoaméricaines.

Continuar leyendo

Logran crear y manipular nubes dentro de una cámara

Boletín de prensa

2496/2016

Ciudad de México. 25 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-Un proyecto que comenzó con la idea de generar paisajes efímeros con fines de divulgación científica y artística, logró mutar hasta la creación de una cámara capaz de crear nubes y manipularlas hasta hacer llover, granizar o caer pequeños copos de nieve. 

Continuar leyendo

Diseñan sensor capaz de detectar el cáncer de mama por medio de la saliva

Boletín de prensa

2495/2016

Ciudad de México. 25 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-Para miles de mujeres el principal indicador para detectar el cáncer de mamá es a través del tacto, incluso antes de someterse a procedimientos como la mastografía o ecografía. Pero ¿qué pasaría si una sola gota de saliva pudiera encender las alarmas en etapas iniciales de carcinoma de seno?

Continuar leyendo

Trastornos de sueño ocasionados por los turnos de trabajo

Boletín de prensa

2493/2016

Ciudad de México. 25 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-Las personas que trabajan en la noche y duermen en el día; las que rotan turnos cada semana, cada mes; o incluso aquellas que laboran 24 horas seguidas sin descanso, son más vulnerables a desarrollar enfermedades físicas y emocionales a corto y largo plazo.

Continuar leyendo

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile