Por Dalia Patiño González
Puebla, Puebla. 11 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora María Elena Ramos Cassellis, académica e investigadora de la Facultad de Ingeniería Química de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), elabora —como parte de un proyecto de investigación— productos como barras nutricionales, bebidas lácteas ricas en fibra, panqués, cerveza, entre otros productos, a partir de residuos agroindustriales como cáscara y corazón de piña, de manzana, pera y plátano.

Continuar leyendo
Por Érika Rodríguez
Zacatecas, Zacatecas. 7 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad DES Agropecuaria, de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), un equipo de investigadores interdisciplinarios de Agronomía y Químico en Alimentos diseñó un método basado en técnicas de cromatografía de líquidos para identificar, según la presencia de aminoácidos, la composición de aceites vegetales, distinguir si es puro o existe adulteración y reconocer la región de donde provienen.

Continuar leyendo
Por Marytere Narváez
Mérida, Yucatán. 5 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Uno de los grandes retos en la microbiología ambiental actual es conocer cómo están compuestas las comunidades microbianas y cómo contribuyen con el funcionamiento de los ecosistemas. Como parte del Consorcio de Investigación del Golfo de México (Cigom), investigadores del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav IPN), unidad Mérida, desarrollan el proyecto Análisis de comunidades microbianas en el golfo de México y su aplicación en la degradación de hidrocarburos.

Continuar leyendo