Por Marytere Narváez
Mérida, Yucatán. 28 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Invisibles a la mirada del visitante común, las ciénagas, los acuíferos subterráneos y los mares albergan en sus sedimentos miles de microorganismos que tienen el potencial de convertirse en fuente de nuevos productos terapéuticos a partir de sus compuestos químicos. Desarrollar diferentes métodos para obtener estos microorganismos, cultivarlos en laboratorio, extraer y estudiar sus compuestos químicos son algunas de las actividades principales del Laboratorio de Productos Naturales Marinos de la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), localizado en el puerto de Sisal, Yucatán.

Continuar leyendo
Por Érika Rodríguez
Zacatecas, Zacatecas. 13 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio de Electroquímica de la Unidad Académica de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UACQ-UAZ) fue fundado en 2001, a partir de que fue apoyado su primer proyecto de investigación de Ciencia Básica por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Continuar leyendo
Por Felipe Sánchez Banda
Saltillo, Coahuila. 8 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de impulsar y optimizar el desarrollo de diversos productos del sector industrial, científicos del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) identifican, obtienen y estudian distintos tipos de enzimas con la finalidad de explotar todo su potencial.

Continuar leyendo