RedMPC: periodismo de ciencia con calidad
Por Antonio Trejo
Ciudad de México. 17 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de 29 reporteros creó en enero pasado la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia (RedMPC), con el objetivo principal de elevar la calidad de esta actividad. Además de impulsar el periodismo de ciencia, tecnología e innovación, la asociación se propone alcanzar mejores condiciones económicas y laborales para los profesionales del periodismo.
También promoverá oportunidades de capacitación, mediante el otorgamiento de becas para cursos y diplomados. Una buena parte de los esfuerzos de la RedMPC se enfocará en la creación de "un espacio de discusión racional, pública y permanente sobre el periodismo y la ciencia que se hacen en México", de acuerdo con sus estatutos.
La creación formal de una asociación de periodistas de ciencia fue desde los años 90 solo un proyecto, hasta que una nueva generación de profesionales de la comunicación retomó la idea y la hizo realidad, ante Notario Público, el pasado 13 de enero en la Ciudad de México, relata Javier Cruz Mena, divulgador de ciencia y académico en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Entrevistado por la Agencia Informativa Conacyt en La Casita de las Ciencias de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC), el maestro en matemáticas aplicadas por la Brown University de Estados Unidos, explica los objetivos que motivaron la creación de la RedMPC, y ofrece una visión crítica y honesta sobre la calidad del periodismo de ciencia en México.
Desde su papel como socio fundador de la RedMPC, Cruz Mena refiere que uno de los motivos que impulsó su creación fue la necesidad de contar con una representación formal ante organizaciones internacionales, como la Federación Mundial de Periodistas de Ciencia (WFSJ, por sus siglas en inglés).
Como divulgador de ciencia, desde principios de los años 90, él y otros colegas de la academia advirtieron que en los encuentros internacionales los periodistas de ciencia mexicanos no tenían voto en las decisiones.
”Para poder tener voto necesitabas llevar la representación de tu país, y nosotros teníamos que ser espectadores porque no había una representación federativa local de periodistas de ciencia en México”.
Asociaciones de periodistas de ciencia de Brasil y Argentina, así como de países de la Unión Europea y Asia determinaban las sedes de los siguientes encuentros y tomaban decisiones acerca de la gobernabilidad de la WFSJ, sin que la voz de los periodistas de México encontrara apoyo.
“Esto nos dio un impulso, una motivación a la generación que ahora hizo cuajar el proyecto: Manuel Lino, Aleida Rueda, Renata Sánchez, entre otros más, que empezaron a tomarlo en serio, primero con una convocatoria informal a la cual nos fuimos sumando más personas, hasta que en enero, en una notaría, firmamos el acta constitutiva de la que ya es la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia (RedMPC)”.
La creación de la RedMPC fue recibida con beneplácito por periodistas de todo el país que comparten la idea de agruparse para intercambiar ideas y establecer vínculos que fortalezcan su actividad.
Calidad, veracidad y rigor periodísticos
Elevar la calidad del periodismo de ciencia en México es el objetivo principal de la RedMPC. Para lograrlo, fomentará la capacitación permanente entre los comunicadores mediante becas, cursos y diplomados.
Javier Cruz Mena califica que el periodismo —en general— que se ejerce en México es impresentable y deficiente, al compararlo con el de sociedades culturalmente más avanzadas.
Bajo esta premisa, el académico afirma que el ejercicio del periodismo de ciencia en México es todo un desafío profesional, al ser una actividad que demanda una alta especialización en un medio laboral que fomenta la mediocridad y privilegia la cantidad sobre la calidad.
“Es muy complejo que tengamos un periodismo de ciencia de alta calidad mientras no suban los estándares de calidad del periodismo en general. Parte de lo que ha conseguido esta nueva generación de periodistas de ciencia ha sido desmarcarse de sus colegas del periodismo tradicional, ortodoxo, del periodismo de espectáculos, de farándula y de 'grilla'”, asegura.
En la Unidad de Periodismo de la DGDC, Cruz Mena formó parte del equipo de académicos que desarrolló una serie de criterios y metodologías para evaluar la calidad de los productos periodísticos de ciencia —desde notas informativas hasta documentales— que se difunden en nuestro país.
Bajo estos criterios académicos, hay periodistas de ciencia —reconoce— que generan productos de comunicación sobresalientes. “En estos días Laura Vargas Parada acaba de publicar en El Economista un reportaje de calidad bastante alta sobre el Malecón Tajamar; en ese tema han sido dos o tres medios los que han hecho algo presentable, mientras que la respuesta del periodismo dominante en México ha sido de una calidad ínfima”, califica.
El ecosistema de la mediocridad
A pesar de que el periodismo de ciencia en México se ha desmarcado de la mediocridad dominante en las redacciones, sigue sometido a decisiones editoriales anacrónicas y se ejerce en condiciones de precariedad laboral, lamenta Cruz Mena.
“Si tú estudias periodismo en México en cualquier escuela, en la Carlos Septién, en Ciencias Políticas, en la Ibero o en la Metropolitana, y no entras como recomendado a una redacción, te vas a encontrar que los salarios son de 10 mil o 12 mil pesos mensuales… ¡y te piden cuatro notas al día!”.
En una redacción donde dominan los sueldos bajos, la inestabilidad laboral y se privilegia la cantidad en detrimento de la calidad, solo genera productos periodísticos mediocres. “Ese es un ecosistema que pareciera que hubiera sido diseñado para que la calidad de tus cuatro notas diarias sea ínfima”.
Ante el panorama que Javier Cruz Mena describe —sustentado en una larga trayectoria como docente, investigador y divulgador—, propone que las condiciones laborales en las redacciones mejoren para que los periodistas de ciencia puedan investigar y entregar productos de comunicación con criterios mínimos de calidad. “Mi visión particular es que puedas vivir bien del periodismo, aunque el ecosistema actual del periodismo mexicano desalienta eso y lo obstaculiza”.
¿Quieres ser socio?
La primera convocatoria para nuevos socios será lanzada próximamente.La información se difundirá a través del blog; la página en Facebook; y en Twitter.Mayores informes: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. |
Esta obra cuyo autor es Agencia Informativa Conacyt está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.