logo

Sector científico de México agrupa esfuerzos en la Fesocime

Por Armando Bonilla

México, DF. 11 de mayo de 2015 (Agencia informativa Conacyt).- Realizar ciencia en México, aun cuando en los últimos años se han dado pasos agigantados, sigue sin ser tarea fácil, al menos así lo manifiestan diversos científicos que han hablado con la Agencia Informativa Conacyt, quienes aseguran que una de las principales áreas de oportunidad es el acceso a los recursos financieros, así como la necesidad de sinergias positivas entre la academia, la Iniciativa Privada (IP) y el sector gubernamental.

800x300 fesocime

Continuar leyendo

El SNI al servicio de la ciencia, la tecnología y la innovación en México

Por Nistela Villaseñor

México, DF. 5 de mayo de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de apoyar el talento que trabaja en pro del desarrollo y fortalecimiento de la ciencia, la tecnología y la innovación, el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) cubre la gran mayoría de las instituciones de educación superior y centros de investigación que operan en México.

banner sni

A través de sus miembros, el SNI –que pertenece al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt)– es una agrupación en la que están representadas las disciplinas científicas y tecnológicas que se practican en el país.

Continuar leyendo

La 16a Feria Nacional de Posgrados de Calidad apuesta por el conocimiento

Por Ameyalli Villafán 

México, DF. 20 de abril de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Un total de 90 universidades e institutos mexicanos, y más de 30 instituciones extranjeras –incluidas las de Reino Unido con motivo del Año Dual– estuvieron presentes en la 16a Feria Nacional de Posgrados de Calidad organizada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la cual se realizó los días 17 y 18 de abril en el World Trade Center de la Ciudad de México.

banner feria posgrados calidad 2015

Durante la feria, las distintas entidades académicas dieron a conocer los posgrados que hacen parte del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Conacyt, el cual reconoce la calidad que ofrecen las universidades y centros de investigación que cumplen con requisitos de alto nivel en pro de una mejor oferta educativa.

Continuar leyendo

Inauguran la Feria de Posgrados de Calidad 2015

Por Verenise Sánchez

México, DF. 17 de abril de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la participación de más de un centenar de instituciones de educación superior, tanto nacionales como extranjeras, se inauguró la 16a Feria de Posgrados de Calidad, organizada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

banner feria posgrados

Con el objetivo de que jóvenes de todo el país puedan conocer los diversos posgrados de calidad mundial a los que pueden tener acceso, la feria es itinerante: se realizará 17 y 18 de abril en la Ciudad de México, 20 de abril en Nuevo León, 22 de abril en San Luis Potosí y 24 de abril en Guerrero.

Continuar leyendo

Galardonan a 14 científicos con el Premio de Investigación de la AMC

Por Armando Bonilla

México, DF. 15 de abril de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- En un evento que tuvo lugar en Palacio Nacional se realizó la entrega de los Premios de Investigación de la Academia Mexicana de Ciencias, con los cuales se reconoció la trayectoria de 14 científicos cuyo trabajo está enfocado a solucionar, desde las áreas de ciencias exactas, naturales, sociales, humanidades, ingeniería y tecnología, los principales problemas que afectan a México.

amcEvento01El Dr. Enrique Cabrero (izda.) en la ceremonia encabezada por el presidente Enrique Peña Nieto.

En la ceremonia se entregaron los reconocimientos correspondientes a los años 2012, 2013 y 2014. Estuvo encabezada por el presidente Enrique Peña Nieto, quien durante su intervención subrayó la intención de fortalecer el desarrollo científico del país y recordó el objetivo de incrementar el porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) que se invierte en ciencia y tecnología, el cual debe pasar del 0.56 por ciento a cuando menos el uno por ciento.

Por su parte, el director del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Enrique Cabrero Mendoza, señaló que México se encuentra en un momento de grandes oportunidades y que para concretarlas en un “salto cuántico hacia el conocimiento” es muy importante sumar esfuerzos orientados a detonar el progreso científico y tecnológico del país.

Continuar leyendo

Indispensable la innovación para el crecimiento económico: Torreblanca Rivera

Por Verenise Sánchez

México, DF. 11 de abril de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La innovación es el factor fundamental para generar desarrollo económico en un país, aseguró el maestro Luis Torreblanca Rivera, director adjunto de Desarrollo Tecnológico e Innovación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

torreblanca01

Al dictar la conferencia La Innovación en la Construcción de la Sociedad del Conocimiento, en la Cámara de Diputados, el funcionario destacó que de acuerdo con muchos especialistas e incluso ganadores de Premios Nobel de Economía, el 65 por ciento del desarrollo económico proviene de la innovación.

“Los especialistas que han intentado explicar el desarrollo económico de varios países han encontrado que el 65 por ciento de este está asociado a la innovación, que es la que explica que una misma sociedad con el mismo número de habitantes tenga un mejor desempeño”, dijo.

Continuar leyendo

Reciben empresas mexicanas Premio Nacional de Tecnología e Innovación

Por Mercedes López

México, DF. 31 de marzo de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Divididas en las categorías de grandes, medianas y pequeñas empresas industriales y de servicio, fueron reconocidas once empresas mexicanas con el Premio Nacional de Tecnología e Innovación (PNTI) 2014, galardón que se otorga por contar con un Modelo de Gestión de Tecnología e Innovación como herramienta clave y de soporte para su competitividad.

premioNalTec1

En el marco de la Convención Nacional de Industriales (CNI) 2015, realizada el pasado 27 de marzo, las organizaciones que recibieron el estímulo fueron: Procesar, Equipos Médicos Vizcarra, Laser Tech, Biokrone, Provista, Centro de Retina Médica y Quirúrgica, Testing House de México, Bokados, Laboratorio Avi-Mex, Kuragobiotek Holding’s Sapi, y GCP Global.

De acuerdo con un comunicado de la Fundación Premio Nacional de Tecnología e Innovación, A. C. (FPNTI), el PNTI se ha consolidado como el máximo reconocimiento que reciben las empresas que han demostrado tener actividades organizacionales para lograr ser competitivas y responder al entorno; su objetivo es contribuir al desarrollo empresarial y de otras organizaciones, mediante el reconocimiento, promoción y estímulo de procesos exitosos de gestión de tecnología e innovación, marco que sugieren las características que deben tener estas actividades.

Continuar leyendo

Estrechan relaciones científicas México y Estados Unidos

México, DF. 17 de marzo de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la visita a México de France Córdova, directora de la Fundación Nacional para la Ciencia (NSF, por sus siglas en inglés), la instancia estadounidense y el Consejo Nacional de Ciencia y tecnología (Conacyt) ampliarán y reforzarán sus programas de colaboración científica y tecnológica.

Entre los programas que revisarán se encuentran: Alianzas para Investigación y Educación Internacional (PIRE, por sus siglas en inglés) y Oportunidades Globales de Investigación Graduada (GROW, por sus siglas en inglés), ambos encaminados a generar intercambios académicos, explicó Enrique Cabrero Mendoza, director general del Conacyt.

relacionesMexEU1

Asimismo, se revisarán los programas I-Corps y Centros de Investigación Colaborativa Industria-Universidad (I/UCRC, por sus siglas en inglés), que entre otras cosas buscan unir a la industria con la academia para impulsar la economía basada en el conocimiento, señaló.

En conferencia de prensa, el titular del Conacyt destacó que las alianzas establecidas entre la NSF y el Conacyt son estratégicas para que ambos países desarrollen conocimiento e innovaciones que impacten en la calidad de vida de su población. “Se trata de aprovechar mejor los esfuerzos que estamos haciendo y tomar ventaja de nuestras fortalezas para alcanzar metas comunes”, manifestó Cabrero Mendoza.

Por su parte, France Córdova destacó que hoy más que nunca México y Estados Unidos están trabajando de la mano en materia de ciencia y tecnología, para afrontar juntos desafíos comunes.

Continuar leyendo

Comparte conocimientos premio nobel de física con estudiantes de la UABC

georgeSmootMéxico, DF. 17 de marzo de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Este miércoles 18 y jueves 19 de marzo, el premio nobel George Fitzgerald Smoot III está de visita en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) para participar en diversas actividades, y compartir sus experiencias y conocimientos con estudiantes y académicos de dicha institución.

El doctor George Fitzgerald Smoot III recibió el Premio Nobel de Física 2006 junto a John Cromwell Mather, por el descubrimiento del espectro de cuerpo negro y de la anisotropía de las microondas de la radiación cósmica de fondo.

La visita es organizada por Honeywell Hometown Solutions, un programa de responsabilidad social de la empresa global de tecnología. Esta es la cuarta vez que Honeywell ha llevado a Mexicali un ganador del Premio Nobel, y la segunda ocasión a la UABC, a través de su Iniciativa para la Ciencia e Ingeniería (HISE, por sus siglas en inglés) que ha permitido a estudiantes universitarios de Europa del Este, Latinoamérica, India, China y otros países emergentes, convivir con grandes pensadores de la actualidad para promover su deseo de emprender carreras en ciencia e ingenierías.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile