EL COLEGIO NACIONAL
Comunicado de Prensa
- El miembro de El Colegio Nacional habló sobre el papel que juegan los impactos en la evolución y la construcción de los planetas.
- “El meteorito Allende, que cayó en Chihuahua en 1969, es la base de una buena parte de la información que tenemos sobre la formación de nuestro sistema solar”, señaló el geofísico.
Desde su formación, hace unos 4568 millones de años, el sistema solar se ha ido moldeando por enormes colisiones entre asteroides y planetas, que los han fusionado o fraccionado. Los cráteres que se pueden observar en la Luna, en Marte, en Mercurio o en la Tierra son las huellas de estas colisiones, cuyo estudio podría abrir la puerta para entender cómo se forman los sistemas planetarios.
“Hay una fuerte posibilidad de que, los planetas más grandes, se hayan formado y aumentado en carambola”, apuntó Jaime Urrutia Fucugauchi el día de ayer en El Colegio Nacional, dando inicio a su ciclo de conferencias sobre las Colisiones en el sistema solar. El geofísico refirió que la Tierra también sufrió una gran colisión, con un cuerpo del tamaño de Marte, que estuvo a punto de destruir al planeta; la Luna se forma a partir de este choque.
Continuar leyendo
CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DE YUCATÁN, A.C.
Boletín de prensa
14/16
Mérida, Yucatán, a 8 de agosto de 2016.- Determinar por qué hace tanto calor en Mérida y si es igual el calor en toda la ciudad; realizar algunas técnicas químicas que se utilizan en las industrias y laboratorios para determinar parámetros de calidad en los productos que consumimos diariamente o identificar de qué especies florales proviene la miel, son algunos de los proyectos que niños y jóvenes realizarán durante dos semanas en el Centro de Investigación Científica de Yucatán en la quinta edición del Subprograma de fomento a las vocaciones científicas en niños y jóvenes, denominado Talento CICY.
Continuar leyendo
INSTITUTO NACIONAL DE ASTROFÍSICA, ÓPTICA Y ELECTRÓNICA
Departamento de Difusión Científica
Boletín de prensa 34/2016
Santa María Tonantzintla, Puebla, a 8 de agosto de 2016. Con el agente autónomo COLDPower, un grupo de investigadores del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) obtuvo el segundo lugar en un torneo internacional de agentes inteligentes para mercados energéticos.
Continuar leyendo