Por Tania Robles
Ciudad de México. 28 de abril de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Por tercer año, el Instituto de Ciencias Nucleares (ICN) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) realizó el evento Ciencia Ficción – Ciencia 3.14 "Cuando la realidad alcanza la ficción", cuyo objetivo fue acercar y demostrar a la población la relación entre la ciencia como disciplina y la ciencia ficción en todas sus representaciones artísticas.

Para esto, se preparó un programa de tres días en el que se tocaron temas de astronomía, fisiología, cuestiones políticas, éticas y sociales de la ciencia y la tecnología, al mismo tiempo que se tuvo una feria de libros con editoriales especializadas en ciencia y en ciencia ficción, como el Fondo de Cultura Económica (FCE) con su colección La Ciencia para Todos, la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), la editorial de la revista de divulgación de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC) de la UNAM con sus publicaciones mensuales ¿Cómo ves? y sus antologías temáticas, entre otras.
Continuar leyendo
Por Karla Navarro
Ensenada, Baja California. 29 de abril de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Las poblaciones de pepino de mar (Isostichopus fuscus) en Baja California han disminuido drásticamente en los últimos 10 años, tanto que actualmente se calcula una densidad poblacional 10 veces menor que la que había en 2007.

Continuar leyendo
Por Armando Bonilla
Ciudad de México. 28 de abril de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En años recientes, ha cobrado fuerza el nivel de alarma registrado en torno al descenso de la población de abejas en México y a nivel mundial, el cual supone una amenaza para la actividad agrícola debido a los servicios ecosistémicos que las abejas prestan, además de que la producción de miel representa una actividad económica para muchos países.

Continuar leyendo