logo

Únete a la travesía para conocer la biodiversidad de México


Por Verenise Sánchez

Ciudad de México. 9 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un recorrido de más de 160 kilómetros por los rincones más bellos de México, en donde se encuentra gran parte de la riqueza biológica del país es lo que ofrece la exposición México vivo. Una travesía megadiversa.

1 HEAD travesia0905

Continuar leyendo

Reflexiones sobre la migración en el contexto de la era Trump


Por Ana Luisa Guerrero

Ciudad de México. 8 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde el gobierno de Estados Unidos se ha dictado una política que tiene un gran impacto en México. El presidente Donald Trump habla de la deportación de tres millones de mexicanos indocumentados, la revisión proteccionista del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), la implementación de impuestos a las exportaciones provenientes de nuestro país, a las remesas que se envían y la extensión del muro en la frontera.

1 HEAD deportacion0805

Continuar leyendo

Biotecnología de alimentos: aguamiel con probióticos


Por Dalia Patiño González

Puebla, Puebla. 8 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Laboratorio de Biotecnología de Alimentos de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), un equipo de especialistas desarrolló una bebida probiótica a base de aguamiel que permite reducir en 90 por ciento los malestares asociados con el síndrome de intestino irritable.

miel-head-5817.jpg

Continuar leyendo

Diagnóstico social y ecológico de petenes en Campeche


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 8 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Reserva de la Biosfera Los Petenes se ubica en la costa oeste de la península de Yucatán, en el estado de Campeche. Entre esta y la Reserva de la Biosfera Ría Celestún, situada en el estado de Yucatán, existen varias comunidades mayas que aprovechan animales silvestres y plantas de uso tradicional con diferentes propósitos sociales.

petenes-head-5817.jpg

Continuar leyendo

Trichoderma, el hongo aliado de las plantas


Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 8 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica, A.C. (Ipicyt), la especialista zacatecana Fátima Berenice Salazar Badillo hizo un estudio sobre el efecto de promoción de crecimiento en plantas del hongo Trichoderma, con el objetivo de fomentar la agricultura sustentable y orgánica mediante la aplicación de biofertilizantes a base de microorganismos benéficos de plantas y asimismo disminuir la aplicación de fertilizantes químicos. 

tichoderma-head-5817.jpg

Continuar leyendo

Neutrinos, simetrías de sabor y dimensiones


Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima. 4 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en física por el College of William and Mary, Alfredo Aranda Fernández, nivel III en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), desarrolla la investigación Neutrinos, simetrías de sabor y dimensiones, con el auspicio del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) a través de la convocatoria de Investigación en Ciencias Básicas 2015.

800x300_neutrinos_800.jpg

El coordinador general de Investigación Científica de la Universidad de Colima (Ucol) señaló que sus investigaciones están enfocadas en la física de partículas, a la que también se le conoce como física de altas energías.

Continuar leyendo

Pasteurizan bebidas funcionales con luz ultravioleta


Por Pedro Amaya Iturralde

Chihuahua, Chihuahua. 6 de mayo  de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La creciente demanda comercial por bebidas funcionales —que además de aportar nutrientes pueden mejorar la salud— impulsó a un equipo de científicos del Taller de Alimentos de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua a proponer y experimentar un nuevo proceso de pasteurización para estas bebidas que involucra el uso de luz ultravioleta.

beb-head-5417.jpg

Continuar leyendo

Biotransformaciones microbianas contra la huella ecológica


Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 4 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) buscan aprovechar las herramientas metabólicas de diversos microorganismos, desarrolladas a través de su historia evolutiva, para modificar compuestos orgánicos y aprovecharlos en diversos sectores industriales.

Cscara-de-toronja-2.jpg

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, la doctora Mónica Lizeth Chávez González, candidata al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), profesora investigadora, integrante del cuerpo académico Nanobiociencias y del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA), en la Facultad de Ciencias Químicas de la Uadec, detalla la importancia de las biotransformaciones microbianas y su investigación dentro de la institución.

Continuar leyendo

Mejoran con ultrasonido calidad de carne de res


Por Pedro Amaya Iturralde

Chihuahua, Chihuahua. 5 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigadores de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) emplea ultrasonido de alta intensidad para mejorar la calidad de productos cárnicos. Productores ganaderos han buscado asesoría científica y vinculación empresa-academia para el mejoramiento de un producto alimenticio de tradición en Chihuahua, como lo es la carne. En ese sentido y con el objetivo de generar nuevos productos, procesos y servicios de alto valor agregado, una empresa nacional gestionó y obtuvo apoyo del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) para colaborar con la Facultad de Zootecnia y Ecología de la UACH.

800x300_Rs_Procesador_Ultrasonico.jpg

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile