logo

Panorama del paludismo en México


Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México. 27 de abril de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Día Mundial del Paludismo se conmemora cada 25 de abril desde el 2008, cuando la Asamblea Mundial de la Salud estableció este día como recordatorio de la agenda inconclusa alrededor de esta enfermedad que afecta a muchos países en todo el mundo, entre los que se encuentra México.

1 HEAD mosquito2604

Continuar leyendo

Investigan picadura del arlomo y su tratamiento con plantas medicinales en el sur de Zacatecas


Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 25 de abril de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo interdisciplinario de la Unidad Académica de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UACQ-UAZ) investiga desde 2015 los efectos patológicos que causa la picadura del escarabajo conocido popularmente como arlomo, para proponer tratamientos más eficaces con medicina alópata y plantas medicinales.

1 HEAD arlomo2504Paederus littoralis.

Continuar leyendo

Celebrará Sinaloa Olimpiada de Astronomía


Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. 24 de abril de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de despertar el interés de los niños y jóvenes en la astronomía y promover el desarrollo de competencias científicas, el próximo 4 de mayo se celebrará en Sinaloa la séptima edición de la Olimpiada Estatal de Astronomía.

astro-head-42417.jpg

Continuar leyendo

Foro Prometeo: la relación entre el arte y la ciencia


Por Francisco Moisés García

Ciudad de México. 24 de abril de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Durante la Fiesta del Libro y la Rosa, organizada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y llevada a cabo el 21, 22 y 23 de abril en diversas sedes de esta institución universitaria, en el foro abierto Prometeo en el Centro Cultural Universitario, la ciencia encontró un espacio para su relación con el arte.

1 HEAD rosa2404

Continuar leyendo

Tecnología en alimentos: pan de yuca libre de grasas


Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 24 de abril de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de científicos del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) desarrolla pan a partir de la planta de yuca, con potenciales beneficios para la salud de los consumidores.

1 HEAD yuca2404

Continuar leyendo

Capacitan en tecnología para la protección de especies marinas


Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. 21 de abril de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Dos mil pescadores y productores de Sinaloa recibieron capacitación en tecnología para la protección de especies marinas por parte de expertos e investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Centro de Educación Continua (CEC).

_marina-head-42117.jpg

Continuar leyendo

Una propuesta metateórica para cine y literatura


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 21 de abril de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- De Jorge Luis Borges a Blade Runner o del expresionismo cinematográfico a Juan Rulfo, Lauro Zavala Alvarado se desplaza con rigor teórico y metodológico entre los campos de la semiótica, la literatura y el análisis cinematográfico, entre muchos otros. Desde 1984 es investigador del Departamento de Educación y Comunicación de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Xochimilco (UAMX) y sus trabajos han sido citados en más de mil 500 libros y artículos especializados.

1 HEAD libros2104

Continuar leyendo

Miden nivel de radiación UV en Zacatecas


Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 21 de abril de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El estado de Zacatecas tiene un promedio de dos mil 496 metros sobre el nivel del mar, lo que provoca que sus habitantes se expongan a una mayor cantidad de radiación ultravioleta (UV) que en otras zonas situadas a la misma latitud. Esta razón motivó a un grupo interdisciplinario de científicos de la Unidad Académica de Estudios Nucleares de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAEN-UAZ) a cuantificar el nivel de radiación en Zacatecas, compararlo con el de México e investigar los efectos de la radiación ultravioleta sobre las células de la piel de los habitantes de la región.

sol-head-42117.jpg

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile