logo

Más ciencia y menos depresión en Universum, Museo de las Ciencias


Por Francisco Moisés García

Ciudad de México. 30 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- "Nuestro país desgraciadamente no se distingue por tener salud mental, la calidad de vida de los mexicanos en general ha bajado y eso tiene que ver con que han aumentado los problemas de salud mental", explicó la doctora María Emilia Lucio Gómez Maqueo, investigadora del Programa de Diagnóstico y Salud Mental de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

depre-head-33017.jpg

Continuar leyendo

Proponen científicos de Coahuila método para reciclaje de pilas


Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 30 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) —que pertenece al Tecnológico Nacional de México (Tecnm)— y del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), unidad Saltillo, estudian el aprovechamiento de residuos peligrosos, particularmente compuestos extraídos de pilas eléctricas desechadas, para su aplicación en la industria del aluminio.

1 HEAD pilas3003

Continuar leyendo

Analizan capacidades de autocuidado de los adultos mayores


Por Janet Cacelín

Ciudad de México. 30 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Ciudad de México es la entidad del país menos joven, el lugar donde las personas de edades avanzadas representan 13.36 por ciento. Para 2030, se espera que la tendencia convierta a la capital mexicana en una población envejecida, cuando alrededor de 20.45 por ciento de sus habitantes tendrá 60 años o más, según el último estudio demográfico del Consejo Nacional de Población.

viejo-head-33017.jpg

Continuar leyendo

Crean un producto que acelera cicatrización de heridas, quemaduras y úlcera


Por Janet Cacelín

Ciudad de México. 30 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- A partir del extracto de la planta Bacopa procumbens, un grupo de investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) creó y registró la patente de un producto para el tratamiento de heridas de diversos tipos, en especial para potenciar el proceso de cicatrización en lesiones dermatológicas.

ulcera-head-33017.jpg

Continuar leyendo

La Hora del Planeta en Universum, Museo de las Ciencias


Por Francisco Moisés García

Ciudad de México. 29 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En Universum, Museo de las Ciencias, se llevó a cabo una serie de actividades con motivo de la Hora del Planeta, un evento internacional realizado este 25 de marzo en favor de la lucha contra el cambio climático.

1 HEAD planeta2903

Continuar leyendo

Propone UAQ opciones para consumo de jamaica


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 29 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Facultad de Química, diseñó una nueva alternativa para promover el consumo de jamaica (Hibiscus sabdariffa), a través de una variedad de salsas elaboradas con esta flor.

1 HEAD jamaica2903

Continuar leyendo

Música norteña: imagen, cultura e historiografía


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 29 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La música norteña puede entenderse como un fenómeno que surge entre la Gran Depresión de 1929 y la Segunda Guerra Mundial, como producto de un momento de crisis histórica. Estudiar sus representaciones en el mundo y su transformación a lo largo del tiempo es la labor de investigadores nacionales e internacionales de diversas disciplinas, quienes recientemente presentaron su trabajo en el marco del Tercer Coloquio Internacional de Música Norteña Mexicana, realizado en la ciudad de Mérida, Yucatán.

800x300_musica_Norteña_1734_2.jpg

Continuar leyendo

Desarrolla UAQ proyectos bioenergéticos


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 29 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde el 2012, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) decidió fortalecer el estudio y desarrollo tecnológico enfocado en la producción de combustibles no derivados del petróleo, como el biodiesel, bioetanol, bioturbosina y biohidrógeno, a través del trabajo interdisciplinario de las facultades de Química e Ingeniería. 

bio-head-32917.jpg

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile