logo

Contaminantes orgánicos persistentes en el agua


Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 7 de abril de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) buscan alternativas para el tratamiento de aguas afectadas por contaminantes orgánicos persistentes (COP).

1 HEAD agua 0704

Continuar leyendo

Neurociencias, en busca de nuevos tratamientos contra la depresión


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 7 de abril de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La depresión es una de las enfermedades psiquiátricas más frecuentes a nivel global y se calcula que afecta a más de 300 millones de personas, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS). Además, es la segunda causa de ausencias laborales en todo el mundo.

1 HEAD neurociencias0704

Continuar leyendo

Estudian proyecto y expectativa de vida de jóvenes colimenses


Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima. 7 de abril de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora en ciencias sociales Aideé Consuelo Arellano Ceballos, miembro nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), lleva a cabo la investigación Representaciones sociales que los jóvenes de Colima tienen sobre su proyecto y expectativas de vida. Un estudio a partir de su vida cotidiana.

colimense-head-4717.jpg

Continuar leyendo

Laboratorio de Geoinformática de la UNAM, vigilante del subsuelo


Por Janet Cacelín

Ciudad de México. 6 de abril de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Sabes cuántos metros se ha hundido la Ciudad de México en los últimos años? ¿Qué lugares son más propensos a sufrir agrietamientos? ¿Dónde existen riesgos de inundaciones? El Laboratorio de Geoinformática del Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es el encargado de realizar este tipo de estudios y brindar información para la toma de decisiones.

1 HEAD geoinf0617

Continuar leyendo

Modelo matemático evita activación de contingencia ambiental en la CDMX

 
Por Amapola Nava
 
Ciudad de México. 6 de abril de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El día de ayer, en la Ciudad de México se alcanzaron niveles de contaminación del aire suficientes para declarar una contingencia ambiental. Sin embargo, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came) decidió no declarar la Fase I de contingencia ambiental. ¿Por qué no se declaró contingencia a pesar de que la calidad del aire llegó a la categoría de "muy mala"?
 contaminacion-head-4617.jpg
 

Continuar leyendo

Contingencias ambientales durante la temporada de ozono, problema de salud pública

 


Por Amapola Nava

Ciudad de México. 6 de abril de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La temporada de ozono ha comenzado en la Ciudad de México. En esta época se conjuntan condiciones atmosféricas y humanas que deterioran la calidad del aire y aumentan las probabilidades de tener una contingencia ambiental. Estas contingencias más que un problema de movilidad deben ser consideradas un problema de salud pública. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el 2012, en el mundo hubo tres millones de muertes prematuras por la mala calidad el aire.

ozzono-head-4617.jpg

Continuar leyendo

Analizan presencia de parásitos en peces de Baja California


Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 5 de abril de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Al menos 10 especies distintas de peces que habitan en la zona intermareal de la península de Baja California han sido analizadas para detectar la presencia de parásitos, estudios desarrollados por el doctor Rogelio Aguilar Aguilar, investigador de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

1 HEAD peces0504Ejemplar de la especie hermosilla azurea, Punta Baja, Baja California.

Continuar leyendo

Laboratorio de Biotecnología y Ciencias Ambientales de la UAZ


Por Érika Rodríguez                                              

Zacatecas, Zacatecas. 5 de abril de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio de Biotecnología y Medio Ambiente de la Unidad Académica de Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UACB-UAZ) tiene ocho años impulsando la investigación en el desarrollo de proyectos enfocados en la industria para el aprovechamiento de recursos naturales, alimenticios y servicios de salud de Zacatecas.

1 HEAD biotecamb0504

Continuar leyendo

Evaluarán efecto del cambio climático en costas del Pacífico


Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 5 de abril de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un investigador y un estudiante de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) participaron en un crucero científico organizado por la Universidad de Washington para medir el impacto del cambio climático en ecosistemas costeros del Pacífico mexicano.

evaluaran-head-4517.jpgInvestigadores a bordo del buque Sikuliaq de la Universidad de Alaska. Imagen Cortesía.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile