logo

Astrónomo de la UNAM recibe premio internacional por defensa de cielos oscuros


Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 1 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La promoción de reglamentos que mitiguen los efectos de la contaminación lumínica en Baja California le valió a Fernando Ávila Castro, investigador del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Ensenada, la obtención de un reconocimiento internacional como defensor de los cielos oscuros.

astronomo-head-21.jpg

Continuar leyendo

Diabetes y adicciones en el occidente de México


Por Claudia Karina Gómez Cancino                         

Tepic, Nayarit. 31 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Eloy Alfonso Zepeda Carrillo, doctor en biología molecular, profesor e investigador de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), investiga una variante del gen DRD2 —receptor de dopamina— asociado con adicciones, en población con diabetes tipo 2 del occidente de México, para determinar la relación particular entre el gen con el consumo de alcohol y el desarrollo de diabetes.

diabetes-head-131.jpg

Continuar leyendo

Investigación científica para la conservación de la vaquita marina


Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 31 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde hace aproximadamente 15 años, Horacio de la Cueva Salcedo, especialista del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), ha participado en estudios centrados en conocer el tamaño de la comunidad de la vaquita marina (Phocoena sinus), especie que habita solo en el golfo de California.

vaq-head-131.jpg

Continuar leyendo

Celebran 1a Reunión Internacional sobre Investigación en Frijol Lima


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 31 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El frijol lima (Phaseolus lunatus L.) es una de las cinco especies del género Phaseolus que fueron domesticadas por el hombre. Actualmente, representa la segunda especie de importancia comercial en el mundo, solo después del frijol común (Phaseolus vulgaris L.).

frijol-head-131.jpg

Continuar leyendo

Investigación contribuye a la conservación de plantas amenazadas


Por Tomás Dávalos

Aguascalientes, Aguascalientes. 31 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Eugenio Pérez Molphe Balch, profesor investigador de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), encabeza un equipo que se ha dedicado al estudio de las plantas que crecen en zonas semidesérticas, esto, con el propósito de establecer protocolos que favorezcan su conservación y propagación a nivel laboratorio, pues varias de estas especies se encuentran bajo el estatus de amenazadas.

1 HEAD plantas3101

Continuar leyendo

Aprovechamiento sostenible de las costas de Yucatán


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 31 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Describir los distintos factores que interactúan en la zona costera a través de sistemas de información geográfica es uno de los objetivos principales de la línea de investigación Estudios costeros para su aprovechamiento sostenible, desarrollada en la Unidad Experimental de la Universidad Marista de Mérida (Unexmar). 

yucatan head 130

Continuar leyendo

Estudian con fotografías condición corporal de la ballena azul


Por Ana Luisa Guerrero

Ciudad de México. 31 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Cada año, en el inicio de la temporada invernal, la ballena azul (Balaenoptera musculus) migra del Pacífico Noroeste al Mar de Cortés para alimentarse, aparearse, dar a luz a sus crías y amamantarlas. El Parque Nacional Bahía de Loreto —área natural protegida— es destino de decenas de individuos de esta especie. 

ballena head 131

Continuar leyendo

Alga espirulina contra la desnutrición infantil en Puebla


Por Dalia Patiño González

Puebla, Puebla. 30 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Iberoamericana Puebla, en colaboración con la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), campus Iztapalapa, desarrolla un proyecto de cultivo y procesamiento del alga espirulina (Spirulina maxima) en comunidades de la Sierra Nororiental de Puebla, para combatir problemas de desnutrición en la población infantil.

1 HEAD alga3001

Continuar leyendo

Pasaporte al Camino del Conocimiento Científico 2017


Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 30 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Niños de ocho a 12 años emprendieron una travesía a la ciencia a través del programa Pasaporte al Camino del Conocimiento Científico 2017, organizado a nivel nacional desde hace nueve años por la Academia Mexicana de Ciencias (AMC).

1 HEAD pasaporte3001

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile