logo

Estudian potencial hipoglucemiante de cactáceas


Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 26 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Departamento de Ciencia y Tecnología de Alimentos (DCTA) de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) caracterizan y procesan frutos provenientes de cactáceas para desarrollar productos que disminuyen los niveles de glucosa en sangre, un efecto conocido como hipoglucemiante.

1 HEAD pitaya2601

Continuar leyendo

Nueva app para visitar las áreas naturales protegidas del país


Por Amapola Nava 

Ciudad de México. 26 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de motivar a la sociedad mexicana a visitar y apropiarse de las áreas naturales protegidas (ANP) en el país, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) lanzó la aplicación móvil (app) ANP México, que presenta información práctica para visitar 39 áreas de conservación en el país.

app head 126

Continuar leyendo

Desarrollo turístico y transformación del paisaje en Cozumel


Por Carmen Báez

Ciudad de México. 25 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Aquellos viajes que realizaban las clases privilegiadas por motivos culturales en la llamada época de la Ilustración se les conoce como el Grand Tour, registrado por los historiadores como el antecesor de lo que hoy se entiende por turismo. Fue en la segunda mitad del siglo XX cuando surge esta actividad como un fenómeno de masas económico social, según información del apartado El turismo como actividad económica del libro Introducción al turismo.

cozumel head 125

Continuar leyendo

Nueva técnica de edición genética mejora respuesta visual en ratas ciegas


Por Amapola Nava

Ciudad de México. 25 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La posibilidad de corregir mutaciones en células embrionarias y mejorar la calidad de vida de los individuos por nacer se encuentra ya en el imaginario de la población. Pero la idea de reparar daños en el material genético de células maduras del cerebro, del corazón o del ojo de un organismo adulto se vuelve posible gracias al reciente desarrollo de la técnica HITI de edición genética.

1 HEAD ciegos2501 1

Continuar leyendo

Realizan estudios sobre aplicación de líquidos iónicos


Por Janet Cacelín

Ciudad de México. 25 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora en ciencias con especialidad en química inorgánica Gloria Sánchez Cabrera, junto con un grupo de investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), realiza estudios sobre compuestos derivados de líquidos iónicos y su potencial aplicación como catalizadores en química organometálica.

1 HEAD ionicos2501

Continuar leyendo

¿Cómo se ve una escultura arqueológica en un tomógrafo?


Por Claudia Karina Gómez Cancino

Tepic, Nayarit. 23 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Dos de las esculturas arqueológicas más importantes de Nayarit, de la tradición de las tumbas de tiro —rescatadas por comuneros en la población de Tequilita, municipio de San Pedro Lagunillas—, fueron sometidas a exámenes radiológicos y topográficos, a fin de conocer su estado de conservación o afectaciones, y realizar una propuesta de restauración precisa.

tomo head 124

Continuar leyendo

En busca de un marco ontológico para la física cuántica


Por Claudia Karina Gómez Cancino

Tepic, Nayarit. 23 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Yolanda Cadenas Gómez, doctora en filosofía, especialista en fundamentos de la física cuántica por la Universidad Complutense de Madrid, profesora e investigadora de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), investiga la posibilidad de establecer un fundamento ontológico o estudio de cómo y por qué suceden las cosas para la física cuántica; hasta el momento, propone un término que denomina “dinamicismo cuántico”.

1 HEAD cuantica2301

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile