logo

Diseñan sostén para detección de cáncer de mama


cancer 2

 

 

 

 

Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima. 3 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Colima, Colima. 3 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de contribuir en la lucha contra el cáncer de mama, en el Instituto Tecnológico de Colima (Itec) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)— crearon un sistema portátil y de bajo costo para monitorear la temperatura de los senos y detectar así, de manera oportuna, este tipo de cáncer.

1 HEAD sosten0302

Continuar leyendo

Vanadio, un aliado en el tratamiento de cáncer de mama


cancer 2

 

 

 

 

Por Dalia Patiño González

Puebla, Puebla. 3 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El vanadio (V) es el elemento número 23 del grupo cinco de la tabla periódica y tiene como característica peculiar sentirse atraído por células cancerígenas. Esta propiedad despertó el interés del doctor Francisco Javier Meléndez Bustamante y de su alumna de maestría en ciencias químicas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Lisset Noriega de los Santos, para presentar como proyecto de tesis las propiedades de compuestos de vanadio para diseñar fármacos por métodos basados en la química teórica que apoyen el tratamiento de cáncer de mama.

1 HEAD vanadio0302

Continuar leyendo

Instituto de Salud Pública de la Universidad Veracruzana


Por Dioreleytte Valis

Xalapa, Veracruz. 3 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Para brindar un beneficio directo a la sociedad mediante la investigación científica, la Universidad Veracruzana (UV) creó el Instituto de Salud Pública, entidad multidisciplinaria que tiene por objetivo la formación de recursos humanos en el área de la salud y el desarrollo de líneas de investigación.

1 HEAD instisalud0202

Continuar leyendo

Disminuye población de mojarra criolla en la Cuenca del Río Balsas


Por Carmen Báez

Ciudad de México. 2 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conayct).- Aunque en décadas pasadas la mojarra criolla, o como se le conoce científicamente Cichlasoma istlanum, llegó a reinar el ambiente subacuático de la Cuenca del Río Balsas, hoy especialistas señalan que su población ha disminuido de manera alarmante.

mojarra-head-22.jpg 

Continuar leyendo

Diabetes: científicos de Zacatecas descubren efectos benéficos de la metformina


Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 1 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de científicos de la Unidad de Investigación Biomédica del Instituto Mexicano del Seguro Social (UIBMZ-IMSS) de Zacatecas, en coordinación con la Unidad Académica de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UACQ-UAZ), determinó que la metformina interviene en el proceso de cicatrización de úlceras y contribuye a evitar amputaciones en pacientes con diabetes. 

diabetes head 21

Continuar leyendo

"La ciencia en la historia de México", un referente a medio siglo de su publicación


Por Yureli Cacho Carranza

Ciudad de México. 1 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Cincuenta y tres años después, el Fondo de Cultura Económica (FCE) imprime una segunda edición de la obra cumbre de uno de los filósofos con pensamiento científico más importantes en Latinoamérica, Eli Eduardo de Gortari de Gortari (1918-1991). Al respecto, tres destacados investigadores expresan su opinión sobre el polémico volumen de La ciencia en la historia de México

1 HEAD mexico0102

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile