Boletín de prensa
3396/2016
Ciudad de México. 11 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La degradación y desertificación de las tierras agrícolas mexicanas es un problema que amenaza alrededor de 80 por ciento de los campos e implica, entre sus consecuencias, una escasa generación de alimentos, afirmó la titular del grupo de investigación de Cambio Climático y Biodiversidad de la Facultad de Filosofía y Letras (Ffyl) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leticia Gómez Mendoza.
Continuar leyendo
Boletín de prensa
3397/2016
Ciudad de México. 11 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Todas y cada una de las células y órganos del cuerpo funcionan gracias a la sangre, un tejido líquido insustituible, que no se puede fabricar, por lo tanto, los pacientes que requieren de este tejido para recuperar su salud deben solicitar la sangre donada.
Continuar leyendo
Boletín de prensa
3395/2016
Ciudad de México. 11 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo multidisciplinario de investigadores de la Universidad Pompeu Fabra y del Parque de Investigación Biomédica de Barcelona, en el cual participa la estudiante mexicana Adriana Castro Zavala, realiza una investigación para saber si están relacionadas las infancias complicadas o traumáticas con el consumo de drogas.
Esto es importante ya que el uso de drogas ilícitas se ha convertido en uno de los principales problemas de salud a nivel mundial, pues se estima que al menos 246 millones de personas (una de cada 20) consumieron una droga ilícita en 2013, según el Informe Mundial sobre las Drogas 2015 de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés).
Castro Zavala explicó que como parte de sus estudios de doctorado que realiza en dicha universidad española con una beca del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), lleva a cabo la investigación Efectos de la separación maternal en la recaída a cocaína y las consecuencias en la neuroplasticidad.
Bajo la asesoría de la prestigiosa investigadora Olga Valverde Granados, el estudio que realiza la estudiante mexicana tiene como objetivo primordial “evaluar si las experiencias traumáticas a temprana edad pueden estar involucradas en una mayor predisposición al uso, transición a la adicción y recaída a ciertas drogas, en este caso a la cocaína”, explicó.
En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, añadió que para ello quieren ver cómo se expresa un grupo de moléculas (BDNF, GluR1, CREB, CaMKII, miR-132 y p250GAP) relacionadas con el aprendizaje durante el proceso de adicción; desde el uso controlado, la adicción como tal, la abstinencia y la recaída.
Más información aquí.
VS/SP/FV/3395/2016