logo

Vidrio, PET y cantera: de residuos a materiales de construcción

Boletín de prensa

2902/2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 14 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de arquitectura del Instituto Tecnológico Superior Huichapan (Iteshu), en Hidalgo, reutilizaron tereftalato de polietileno (PET, por sus siglas en inglés), vidrio de desecho y residuos de la producción de cantera, para desarrollar materiales de construcción de calles y banquetas.

Continuar leyendo

Lanzan Primera Convocatoria para Muestra Nacional de Imágenes Científicas

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

  • Estará abierta a partir del 17 de junio y cerrará el 22 de julio del 2016, para reconocer la calidad de la producción y difusión del audiovisual científico, tecnológico y de innovación en México

Comunicado 52/16

 

Ciudad de México, 14 de junio de 2016.

Captura de pantalla 2016 06 14 a las 17.40.18Esta mañana, en conferencia de prensa, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) en conjunto con la sección México de la Asociación Española de Cine e Imagen Científicos (ASECIC México), el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE) y la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), anunciaron el lanzamiento de la Primera Convocatoria para la Muestra Nacional de Imágenes Científicas (MUNIC), la cual reconoce obras audiovisuales realizadas desde el campo de la ciencia, la tecnología e innovación.

Continuar leyendo

Reproducen plátanos a partir del cultivo de tejidos

Boletín de prensa

2896/2016

Tepic, Nayarit. 13 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad Académica de Agricultura de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) se investiga sobre la multiplicación masiva de plantaciones de importancia económica para el estado, como el plátano, aguacate y mango, a partir del cultivo de tejidos, afirmó la doctora en ciencias, recursos genéticos y productividad, Leobarda Guadalupe Ramírez Guerrero.

Continuar leyendo

Lanza ITESO app para donar sangre

Boletín de prensa

2901/2016

Guadalajara, Jalisco. 13 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes y catedráticos del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) desarrolló una aplicación móvil (app) denominada Eres mi tipo para incentivar la donación altruista de sangre.

Continuar leyendo

Nuevos materiales para sistemas electroquímicos

Boletín de prensa

2900/2016

Saltillo, Coahuila. 13 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Ivonne Liliana Alonso Lemus, del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Unidad Saltillo, desarrolla materiales para sistemas electroquímicos con alto desempeño, usando como materia prima residuos orgánicos como estiércol de gallina y desechos de la industria del calzado.

Continuar leyendo

¿Adicto al celular?

Boletín de prensa

2899/2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 13 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, campus Querétaro, diseñaron Magoo, aplicación (app) para teléfonos móviles que ofrece recompensas y descuentos de diferentes productos a los usuarios —principalmente universitarios— por mantener bloqueado su dispositivo celular en horarios escolares o laborales.

Continuar leyendo

Estudiantes exponen proyectos innovadores en el Tec de Culiacán

Boletín de prensa

2897/2016

Culiacán, Sinaloa. 13 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Culiacán (ITC) demostraron sus habilidades científicas y tecnológicas en la etapa local del Evento Nacional Estudiantil de Innovación Tecnológica 2016, en la capital sinaloense.

Continuar leyendo

Laboratorio Nómada del Agua

Boletín de prensa

2898/2016

Saltillo, Coahuila. 13 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del estado de Coahuila (Coecyt), ante la relevancia del tema y aprovechando al máximo los recursos, ha iniciado el proyecto COAH2O, Laboratorio Nómada del Agua que, mediante la divulgación científica de una manera divertida e interactiva, busca generar interés y conciencia en los niños de Coahuila, principalmente en las zonas periféricas de diversas ciudades. A continuación detallaremos el ciclo que acaba de iniciar este ómnibus científico.

Continuar leyendo

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile