logo

A 35 años de la caracterización del sida, investigación de vanguardia en el Cieni

Boletín de prensa

2453/2016

Ciudad de México. 20 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-Era 1981 cuando algunos jóvenes en los Estados Unidos comenzaron a llegar a los hospitales víctimas de infecciones que normalmente no atacarían a su grupo de edad: su sistema inmunológico se encontraba fuertemente deteriorado. La condición fue entonces descrita como el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida).

Continuar leyendo

Juan Carlos Castillo, una vida dedicada a la nutrición clínica en México

Boletín de prensa

2455/2016

Morelia, Michoacán. 20 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El médico internista Juan Carlos de la Cruz Castillo Pineda, egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y actualmente profesor adscrito a la Facultad de Nutrición de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), ha dedicado su vida al desarrollo nutrimental de México y América Latina, así como a la educación profesional en diversas universidades.

Continuar leyendo

Un programa que ayuda a los científicos a patentar sus inventos

Boletín de prensa

2452/2016

Ciudad de México. 20 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-De acuerdo con datos del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), del total de registros de patente que se realizan en el país menos de 10 por ciento corresponde a mexicanos. Ante ello, la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (Fumec), en alianza con Nacional Financiera (Nafin) y el propio IMPI, implementaron un programa de apoyo a la comunidad científica para que estos lleven a cabo su proceso de patente.

Continuar leyendo

Cidesi: innovación en línea de ensamblaje para la industria automotriz

Boletín de prensa

2454/2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 20 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de ofrecer servicios de automatización a industrias proveedoras del sector automotriz, investigadores del Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi) desarrollan un equipo de prueba para el ensamble de componentes, informó el gerente de Máquinas Automáticas, Juan Manuel Montoya Suárez.

Continuar leyendo

¡Un recorrido virtual por Zacatecas!

Boletín de prensa

2451/2016

Zacatecas, Zacatecas. 19 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En coordinación con el Centro Interactivo de Ciencias Zigzag, perteneciente al Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), especialistas del Centro de Desarrollo de Software (CDS) de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, campus Zacatecas, del Instituto Politécnico Nacional (UPIIZ IPN), desarrollan la aplicación Realidad virtual totalmente inmersiva que permite al usuario un recorrido virtual en 3D por sitios emblemáticos de Zacatecas.

Continuar leyendo

Xhany, ciencia sobre ruedas

Boletín de prensa

2450/2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 19 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En otomí hñäñho significa enseñar o transmitir el conocimiento. El vocablo dio paso a uno nuevo: Xhany, que es el nombre del Camioncito de la Ciencia, proyecto itinerante del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq) que tiene como objetivo principal acercar el conocimiento científico y tecnológico a los niños y jóvenes de los 18 municipios que integran el estado de Querétaro.

Continuar leyendo

Visión robótica terrestre y submarina en Cinvestav Saltillo

Boletín de prensa

2448/2016

Saltillo, Coahuila. 19 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Luz Abril Torres Méndez y estudiantes del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav IPN), unidad Saltillo, desarrollan proyectos de innovación tecnológica sobre visión por computadora en robótica móvil, tanto terrestre como submarina.

Continuar leyendo

Estudiante chihuahuense obtiene oro en Olimpiada Nacional de Química

Boletín de prensa

2447/2016

Nuevo Casas Grandes, Chihuahua. 19 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Dante Ascensión Gutiérrez Palma, estudiante chihuahuense originario y residente del municipio de Nuevo Casas Grandes, obtuvo oro en la categoría B de la XXV Olimpiada Nacional de Química 2016, celebrada del 28 de febrero al 4 de marzo pasado por la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) en Guanajuato, Guanajuato.

Continuar leyendo

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile