logo

Jorge Lechuga Andrade: desalinización sustentable del agua

Boletín de prensa

2340/2016

Mérida, Yucatán. 4 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Jorge Antonio Lechuga Andrade cuenta con 33 años de experiencia en la industria privada y 28 años de docencia en la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), donde también ha fungido como director. Después de realizar dos maestrías en el área de ingeniería química y una en el área de administración, desarrolló innovaciones en el proceso de desalinización del agua por ósmosis inversa centrífuga por generación de vórtices de Dean durante su doctorado, por lo que recibió el Premio Nacional del Instituto Mexicano de Ingenieros Químicos 2015.

Continuar leyendo

¿Se puede prevenir la transmisión del VIH mediante programas de salud?

Boletín de prensa

2339/2016

Ciudad de México. 4 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En México, la epidemia del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) está concentrada en ciertos grupos vulnerables: los hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y los usuarios de drogas inyectables. Para combatir este problema, el Fondo Mundial financió un programa de prevención de tres años que se implementó en 24 ciudades que concentraban 72 por ciento de los casos del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida) en el país.

Continuar leyendo

Paisajes tropicales fragmentados: los riesgos para la biodiversidad en México

Boletín de prensa

2337/2016

Morelia, Michoacán. 4 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Ubicado en el Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad (IIES) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Morelia, el Laboratorio de Ecología de Paisajes Fragmentados tiene a su cargo el estudio y monitoreo de la transformación de la flora y la fauna en distintas regiones, especialmente los bosques tropicales húmedos del sureste del país, como Chiapas y Veracruz.

Continuar leyendo

No se reducirá la contaminación con Hoy No Circula: especialista

Boletín de prensa

23382016

Ciudad de México. 4 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Este martes entra en vigor la modificación temporal del programa Hoy No Circula que establece que —sin importar el número de su holograma— todos los automóviles dejan de transitar un día a la semana y un sábado al mes hasta el 30 de junio.

Continuar leyendo

Dispositivo con tecnología mecatrónica para la discapacidad física

Boletín de prensa

2336/2016

Ciudad de México. 4 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa Eclipse Construcciones Industriales lleva varios años brindando diferentes soluciones tecnológicas a diversas industrias, de ahí surgió la idea de desarrollar proyectos propios que proporcionen soluciones de rehabilitación para las personas con discapacidad física, para ello fue necesario que la empresa solicitara apoyos de financiamiento y asesoría al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y a la Secretaría de Economía (SE) a través del Fondo de Innovación Tecnológica (FIT).

Continuar leyendo

¿Un economista en las ciencias de la salud?

Boletín de prensa

2335/2016

Ciudad de México. 4 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El maestro en economía de la salud, Sergio Bautista Arredondo, es investigador del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) de la Secretaría de Salud. Al comenzar su formación académica no había pensado que terminaría trabajando en el campo de las ciencias de la salud. Pero al transcurrir el tiempo y desempeñarse como investigador en estas áreas, vislumbró cómo los aportes de la economía, además de ser valiosos, son bastante reconocidos y demandados por la sociedad.

Continuar leyendo

¿Cuál es la relación de la contaminación, el tráfico y el Hoy No Circula?

Boletín de prensa

2334/2016

Ciudad de México. 4 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El problema de la contaminación ambiental se convirtió en días recientes en un tema prioritario para la actual administración de la Ciudad de México y también para el gobierno federal. Ello como consecuencia de la mala calidad del aire, que registró su peor nivel en la última década. 

Continuar leyendo

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile