logo

Ingeniería para cuidar el agua

Boletín de prensa

2653/2016

Ciudad de México. 12 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-En la Facultad de Estudios Superiores Aragón (FES Aragón) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se realiza una investigación por parte del área de ingeniería civil en la que se busca solucionar los problemas de abastecimiento y cuidado del agua en las zonas urbanas del país por medio de herramientas computacionales y matemáticas.

Continuar leyendo

Carmen Félix, amor por el espacio

Boletín de prensa

2652/2016

Ciudad de México. 12 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-Observar las estrellas en el cielo fue lo que despertó el interés y el amor de una niña sinaloense hace algunos años. Hoy esa niña se ha convertido en una sobresaliente investigadora en lo que al sector espacial se refiere en nuestro país y en el mundo.

Continuar leyendo

La riqueza botánica del Centro Regional del Bajío

Boletín de prensa

2648/2016

Morelia, Michoacán. 12 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de catalogar y estudiar la flora del Bajío, en el municipio de Pátzcuaro se ubica la sede del Centro Regional del Bajío del Instituto de Ecología (Inecol), que forma parte de la red de centros públicos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Continuar leyendo

Revolucionar con la biotecnología: Octavio Paredes López

Boletín de prensa

2651/2016

Ciudad de México. 12 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-Nacido en Mocorito, Sinaloa (tierra de Los Tigres del Norte y cuna de futbolistas como Omar Bravo, Paul Aguilar, entre otros), también catalogado como Pueblo Mágico de México, el doctor Octavio Paredes López se muestra orgulloso de venir de un estado con un papel preponderante durante la Revolución, hecho que tendría enorme coincidencia con su propia vida, al ser todo un revolucionario en materia de biotecnología. En su momento, fue designado hijo predilecto de Mocorito y, posteriormente, del propio Sinaloa, con honoris causa de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

Continuar leyendo

Expande CICESE capacidad analítica con laboratorios Cemie-Geo

Boletín de prensa

2647/2016

Ensenada, Baja California. 12 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El nuevo sistema de laboratorios del Centro Mexicano de Innovación en Energía Geotérmica (Cemie-Geo) del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) empleará tecnología de punta para el análisis de materiales en proyectos de investigación.

Continuar leyendo

Celebra UAQ Congreso Internacional de Ingeniería

Boletín de prensa

2646/2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 12 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la participación de más de dos mil asistentes, entre estudiantes, profesores, investigadores, industriales y público en general de México y otros países, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) celebró el 12o Congreso Internacional de Ingeniería (Coniin) y el 3er Congreso Internacional de Arquitectura y Diseño Industrial (INMATERIAL).

Continuar leyendo

Jóvenes mexicanos en el IEEE

Boletín de prensa

2645/2016

Ciudad de México. 11 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-El Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE) es la agrupación técnica sin fines de lucro más grande con 460 mil miembros en el mundo. Está conformada por distintas áreas de conocimiento y ramas estudiantiles, de las cuales en México existen varios representantes.

Continuar leyendo

Investiga Cinvestav materiales para electrónica orgánica flexible

Boletín de prensa

2640/2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 11 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de generar alternativas que puedan utilizarse en dispositivos de electrónica orgánica flexible, estudiantes e investigadores de la Unidad Querétaro del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollan proyectos de investigación enfocados en materiales inorgánicos y diseño de transistores de película delgada.

Continuar leyendo

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile