logo

¿Por qué no es posible predecir los sismos?

Boletín de prensa

2680/2016

Morelia, Michoacán. 17 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en ciencias Miguel Ángel Santoyo García-Galiano, profesor investigador del Instituto de Geofísica Unidad Michoacán (IGUM) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dedica sus esfuerzos a la investigación de los procesos sismológicos en México para entender sus orígenes y explicar sus efectos. 

Continuar leyendo

Descartan riesgo sísmico del volcán de Fuego de Colima

Boletín de prensa

2677/2016

Colima, Colima. 17 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los sismos que genera el volcán de Fuego de Colima son de baja magnitud porque las áreas de ruptura producidas por el ascenso de magma son pequeñas, a diferencia de los movimientos tectónicos que abarcan grandes extensiones y que son percibidos por la población, por lo que el coloso no representa un riesgo sísmico, señaló el profesor investigador del Centro Universitario de Estudios e Investigaciones de Vulcanología de la Universidad de Colima (Ucol), Raúl Arámbula Mendoza.

Continuar leyendo

La química es divertida: Marciano Santiago

Boletín de prensa

2676/2016

Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 17 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La divulgación científica es una labor que conlleva un gran compromiso, responsabilidad asumida desde hace dos décadas por el maestro Marciano Augusto Santiago Zúñiga, quien se ha encargado de llevar las ciencias naturales a comunidades oaxaqueñas en situación de marginación. Proyectos como Los payasos de la ciencia y Divertiquímica, son algunos de los métodos de enseñanza diseñados por Marciano Santiago para mostrar de forma lúdica experimentos que ayuden a los jóvenes y niños a comprender mejor las ciencias.

Continuar leyendo

Premian a mexicanos en la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería Intel-ISEF 2016

Boletín de prensa

2675/2016

Ciudad de México. 16 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-Las ferias de ciencias a nivel medio y medio superior en México hasta hace poco no eran muy acostumbradas en las instituciones públicas de todo el país, esto ha cambiado en los últimos años gracias a nuevas oportunidades con concursos regionales y nacionales que fomentan la participación de los jóvenes e incentivan el desarrollo de proyectos en todos los ámbitos de la ciencia.

Continuar leyendo

Científicos de Coahuila producen licopeno microbiano

Boletín de prensa

2671/2016

Saltillo, Coahuila. 16 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de especialistas en bioprocesos microbianos del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) desarrolla un proceso de producción y recuperación de licopeno a partir de microorganismos, con diversas propiedades benéficas para la salud.

Continuar leyendo

Perfeccionan métodos para detección de contaminantes en frutas

Boletín de prensa

2674/2016

Colima, Colima. 16 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Debido a que una de las principales actividades en Colima es la agricultura, Norma Susana Pano Farías, estudiante de posgrado en ciencias químicas en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Colima (Ucol), desarrolla un proyecto de investigación enfocado en los métodos analíticos para la determinación de plaguicidas y metales pesados en frutas producidas en el estado.

Continuar leyendo

Investigadores de Saltillo desarrollan materiales cerámicos avanzados

Boletín de prensa

2673/2016

Saltillo, Coahuila. 16 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) desarrolla cerámicos avanzados, obtenidos mediante el método de mecanoquímica, para usarse como electrolitos sólidos en celdas de combustible cerámicas, cuyo fin es la generación limpia de energía eléctrica.

Continuar leyendo

Destaca talento infantil en robótica

Boletín de prensa

2670/2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 16 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de crear innovaciones tecnológicas que contribuyan a resolver problemáticas del entorno, estudiantes de la red nacional de centros comunitarios de capacitación y educación de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Punto México Conectado (PMC) Querétaro, desarrollaron Saloua, una aplicación para dispositivos móviles que permite a niños de educación básica tener un primer acercamiento a la resolución de problemas matemáticos.

Continuar leyendo

Investigan interacciones fundamentales en el universo

Boletín de prensa

2668/2016

Colima, Colima. 16 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Alfredo Aranda Fernández, coordinador general de Investigación Científica de la Universidad de Colima (Ucol), estudia las partículas que componen la materia en el universo. “La meta que tenemos en la física de partículas es tratar de entender cuáles son las interacciones fundamentales que existen en el universo, que hacen que las partículas que existan se comporten de la manera que se comportan para generar perros, agua, soles, hoyos negros, galaxias, y todo lo que hemos podido descubrir”, afirmó el doctor en física, egresado del College of William and Mary, en Estados Unidos.

Continuar leyendo

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile