Boletín de prensa
2547/2016
La Paz, Baja California Sur. 29 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- “Para mí es un regalo estar en el mar, observando los animales que tanto me sorprenden: los mamíferos marinos”, mencionó Enrique Alejandro Gómez Gallardo Unzueta, profesor investigador de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), jefe del Departamento de Ciencias Marinas y Costeras de dicha institución y nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Continuar leyendo
Boletín de prensa
2546/2016
Ensenada, Baja California. 29 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Impulsados por una disposición de orden federal que buscaba promover en el sector pesquero esfuerzos para el repoblamiento de la almeja generosa, en 2007 el Instituto de Investigaciones Oceanológicas (IIO) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) inicia junto con la empresa Grupo Marítimo Miramar, S.A. de C.V., los trabajos que pronto generarían la creación del Laboratorio de Biotecnología de Moluscos y su primera experiencia en la transferencia de tecnología.
Continuar leyendo
CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Arranca la 8ª Cumbre de Género-Norte y Latinoamérica por primera vez en
la Ciudad de México
- "Empoderar a las niñas y las mujeres, es empoderar a la sociedad", Enrique Cabrero Mendoza
- Hoy y mañana, el evento abordará la inclusión de la visión de género en el campo de la Ciencia, Tecnología e Innovación
Comunicado 42/16
Ciudad de México, 28 de abril de 2016.
Esta mañana, el Dr. Enrique Cabrero Mendoza, director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Consejera Ana Paola Barbosa, quien acudió en representación de la Mtra. Claudia Ruiz-Massieu, Secretaria de Relaciones Exteriores, en compañía de representantes del sector académico y gubernamental, inauguraron el primer día de actividades de la 8ª Cumbre de Género-Norte y Latinoamérica, que se lleva a cabo por primera vez en un país de Latinoamerica para abordar la inclusión de la visión de género en el sector de la Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI).
Continuar leyendo