logo

La Mara Salvatrucha vista desde dentro, una investigación etnográfica

Boletín de prensa

2527/2016

Ciudad de México. 27 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-La actividad criminal y el modus operandi de la Mara Salvatrucha ha sido el centro de muchas investigaciones, pero destaca una en la que el objeto de estudio es la violencia que padecen los integrantes de esta organización internacional con presencia en El Salvador, Honduras y Guatemala.

Continuar leyendo

Teotihuacán con realidad aumentada

Boletín de prensa

2524/2016

Ciudad de México. 27 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-La realidad aumentada es una tendencia tecnológica global hacia donde se están inclinando muchas empresas de tecnología, pues en ella se ofrecen alternativas en el desarrollo de software o aplicaciones, principalmente dirigidas a una mejor experiencia para el usuario final.

Continuar leyendo

Evalúan impacto ambiental por actividad minera

Boletín de prensa

2526/2016

Zacatecas, Zacatecas. 27 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de investigar y, en su caso, hacer propuestas de remediación de la presa de La Zacatecana, contaminada por desechos mineros que data de varios siglos, un equipo de especialistas de diversas instituciones de México converge en un proyecto de investigación, realizado con Fondo Institucional (Foins) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), desde el año 2015.

Continuar leyendo

Promueven investigación científica en el deporte

Boletín de prensa

2522/2016

Ciudad de México. 27 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-“En nuestro país, la investigación en el deporte es muy escasa”, afirma el jefe del Departamento de Investigación de la Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos (ENED), Prisciliano Meléndez Añorve, y considera que esto se debe a que “en general, se le da prioridad a las investigaciones en ciencias exactas”.

Continuar leyendo

Innovación en cemento y materiales para la construcción

Boletín de prensa

2520/2016

Ciudad de México. 27 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-Considerada hoy como un gigante de la construcción en México y en el mundo, la compañía regiomontana Cementos Mexicanos (Cemex) ha consagrado este título gracias a su principal estrategia: investigación, desarrollo e innovación.

Continuar leyendo

Niños boleros chamulas, investigación sobre el trabajo infantil

Boletín de prensa

2519/2016

Ciudad de México. 27 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-La Declaración de los Derechos del Niño, aprobada en 1959 por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), establece que todos los infantes tienen derecho a la educación y a no realizar alguna actividad laboral.

Continuar leyendo

Ciencia divertida en el Locobus

Boletín de prensa

2523/2016

Culiacán, Sinaloa. 27 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- A través del Locobus, niños, niñas y adolescentes disfrutan de un acercamiento a la ciencia mediante una experiencia lúdica y didáctica. Se trata de un camión escolar adaptado como un laboratorio móvil, donde los estudiantes realizan experimentos sencillos y conocen los fundamentos del método científico. 

Continuar leyendo

Miguel Ángel Pinkus Rendón: artrópodos y conocimientos locales

Boletín de prensa

2521/2016

Mérida, Yucatán. 27 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Miguel Ángel Pinkus Rendón descubrió su fascinación por los insectos y los artrópodos desde la niñez. Años más tarde se graduó como biólogo especialista en entomología tropical y se especializó en el estudio de los artrópodos durante su doctorado en ecología, pero su curiosidad lo llevó a interesarse también por los conocimientos locales que existen sobre estos organismos desde la perspectiva de la investigación social, que actualmente desarrolla en el Centro Peninsular en Humanidades y en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (Cephcis UNAM).

Continuar leyendo

Desarrollan app para identificar a niños con autismo

Boletín de prensa

2525/2016

Cuernavaca, Morelos. 27 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de jóvenes emprendedores y estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN), auspiciados por el Centro de Incubación de Empresas de Base Tecnológica (CIEBT), desarrolló dos aplicaciones (app) —denominadas TEAvisa y TEAcerca— que ayudarán a especialistas a diagnosticar con mayor certeza el trastorno del espectro autista (TEA) en menores.

Continuar leyendo

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile