logo

Biomasa, la fuente limpia de hidrógeno


Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 8 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos de diversas instituciones mexicanas trabaja en un proyecto que permitiría obtener hidrógeno (H2) a partir de biomasa, materia orgánica de origen vegetal o animal con uso potencial como fuente energética.

800X300 Cluster de Biocombustibles 1708

Continuar leyendo

Inteligencia artificial en gerencia empresarial


Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 8 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Edrisi Muñoz Mata, del Centro de Investigación en Matemáticas, A.C. (Cimat), unidad Zacatecas, en coordinación con la doctora Elisabet Capón García, de la Escuela Politécnica Federal Suiza de Zurich (ETHZ), diseñan un sistema inteligente de modelado matemático para la toma de decisiones en instituciones como empresas, administraciones públicas o diferentes tipos de industria.

empresa head 8817

Continuar leyendo

Los grupos secretos de Facebook


Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 4 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Facultad de Ciencias de la Comunicación (FCC) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) identifican y estudian las principales formas de relación entre jóvenes, dentro de grupos secretos de la red social Facebook.

face head 8417

Continuar leyendo

Del laboratorio a la autopista


Por Dalia Patiño González

Puebla, Puebla. 4 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Académicos y estudiantes de ingeniería en sistemas automotrices, electrónica y mecatrónica de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) convirtieron un vehículo convencional Ford Ka, modelo 2003, en un auto totalmente eléctrico, como parte de los proyectos de formación que se desarrollan en el Laboratorio en Sistemas Automotrices de esta institución.

1 HEAD autopista0408

Continuar leyendo

¿Es seguro este puente?


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 2 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Instituto Mexicano del Transporte (IMT) en Querétaro desarrollaron un sistema de monitoreo remoto de puentes y estructuras que, mediante comunicación satelital y ultrasonido, detecta oportunamente daños que comprometen la seguridad de usuarios y la propia integridad de las estructuras.

800x300 Puente seguro 178Fotografía cortesía del IMT.

Al respecto, el investigador titular del área de Monitoreo Estructural del IMT, Juan Antonio Quintana Rodríguez, informó que el antecedente de este sistema de monitoreo fueron los estudios que a nivel estructural realizaba el Instituto Mexicano del Transporte de los principales puentes atirantados del país.

Continuar leyendo

¿Cómo interactúan los humanos con las computadoras?


Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima. 2 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El maestro en ciencias de la computación con especialidad en interacción humano-computadora Pedro César Santana Mancilla señaló que la Comunidad de Interacción Humano-Computadora para Latinoamérica es un colectivo que estudia cómo se relacionan los humanos con las computadoras.

1 HEAD computadora0208

Continuar leyendo

Telemetría en ambulancias: datos que salvan vidas


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 1 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi) diseñó una plataforma integral de telemetría para las ambulancias especializadas del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) Querétaro que, además de la medición y monitoreo de signos vitales de los pacientes en la atención prehospitalaria, permite enviar esa información al centro médico donde serán atendidos.

tele head 8117

Continuar leyendo

¿Para qué procesar alimentos?


Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 1 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) desarrolla investigaciones relacionadas con el procesamiento de alimentos de mayor calidad nutrimental y mayor tiempo de vida para su venta al público, asegurando que los alimentos sean seguros para el consumidor.

alimento head 8117

Continuar leyendo

Vehículos inteligentes con aplicaciones mexicanas


Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 31 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación e Innovación Automotriz de México (CIIAM) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), un equipo interdisciplinario de investigadores mexicanos diseña, desarrolla e implementa sistemas y aplicaciones computacionales para el sector automotriz en las áreas de control, procesamiento de voz, conectividad, seguridad, usabilidad y entretenimiento. Dichos sistemas y aplicaciones se están desarrollando con técnicas y algoritmos de inteligencia artificial y minería de datos, los cuales son implementados en un sistema de control central conocido como infotainment.

1 800x300 coches3107

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile