logo

Ramiro Velázquez, apasionado por la robótica


Por Tomás Dávalos

Aguascalientes, Aguascalientes. 26 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Ramiro Velázquez Guerrero, vicerrector de Investigación en la Universidad Panamericana (UP), campus Aguascalientes, y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), se ha especializado en el estudio de la robótica, especialmente en el desarrollo de dispositivos para personas ciegas.

ram head 72617

Continuar leyendo

Biocombustibles gaseosos, energía a partir de biomasa


Por Ricardo Capilla Vilchis

Ciudad de México. 25 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt), se trabaja en el proyecto “Clúster Biocombustibles Gaseosos”, financiado por el Fondo de Sustentabilidad Energética de la Secretaría de Energía (Sener) y Conacyt, que busca desarrollar tecnologías  para obtener energía eléctrica a partir de residuos orgánicos.

1 HEAD biocombustible2507

Continuar leyendo

¿Qué es la compatibilidad electromagnética?


Por Tania Robles

Ciudad de México. 25 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Al viajar en un avión es obligatorio tener el celular en modo avión y en las gasolinerías se pide no utilizar el teléfono, ambos debido a la radiación electromagnética que puede afectar los sistemas al interactuar. Pero, ¿por qué sucede esto?, ¿cómo pueden afectar?, y sobre todo ¿qué problemas puede evitarnos?

1 HEAD camara2507

Continuar leyendo

Cartografía digital con drones


Por Dioreleytte Valis

Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 25 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La demanda de datos geográficos precisos impulsó a la Universidad del Mar (Umar), campus Puerto Ángel, a crear el Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica y Percepción Remota. Gracias a este espacio, alumnos y especialistas de la Umar tienen a su disposición cartografía reciente y detallada para documentar sus investigaciones.

dron head 72517

Continuar leyendo

Las asombrosas aplicaciones del hidrogel


Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 24 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ciencias Químicas en la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec), a través del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA), estudia las propiedades benéficas de las macroalgas mexicanas mediante hidrogeles.

hidro head 72417

Continuar leyendo

Biopalli, un fertilizante orgánico hecho con nopal


Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 24 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo multidisciplinario de jóvenes del estado de Zacatecas ha consolidado una iniciativa empresarial cuyo producto central es un biofertilizante orgánico hecho con nopal. Este producto, llamado Biopalli, además de ser una alternativa económica, ecológica y sustentable, obtuvo el primer lugar en el concurso estatal de emprendimiento Startup Zacatecas 2017, organizado por la Secretaría de Economía de Zacatecas (Sezac), en donde participaron 95 proyectos de diferentes municipios.

bio2 head 72417

Continuar leyendo

Innovación biotecnológica en cultivo de moluscos


Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 24 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Actualizar y desarrollar biotecnias para el cultivo de moluscos cuyas especies son de interés comercial o están amenazadas en el medio silvestre, es el trabajo que realiza la Unidad de Investigación y Capacitación para Producción de Engorda de Semillas Marinas (Incapesm) del Instituto de Investigaciones Oceanológicas (IIO).

1 HEAD moluscos2407

Continuar leyendo

Tecnología espacial llega a FES Acatlán


Por Tania Robles

Ciudad de México. 24 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Durante una semana, estudiantes mexicanos de licenciatura y la empresa de soluciones tecnológicas Ballhausen Ingeniería se reunieron en las instalaciones de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con propósitos pedagógicos para difundir algunos de los sistemas de tecnología que es aplicada a pequeños satélites cansat, siendo la primera vez que este tipo de temas es abordado en FES Acatlán.

1 HEAD acatlan2407

Continuar leyendo

Desarrollan celdas solares de silicio cristalino


Por Ricardo Capilla Vilchis

Ciudad de México. 24 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El mundo se enfrenta a grandes retos ante el cambio climático, por lo que es necesario buscar modos de producir energía por vías ecológicamente amigables, como la energía solar.

1 HEAD silicio2407

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile