logo

¿Sigue la totoaba en peligro de extinción?


Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 22 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Sigue la totoaba en peligro de extinción? ¿Cuál es el impacto de los programas de repoblamiento en la abundancia y la composición genética de la población silvestre? ¿Qué potencial tiene la especie para ser aprovechada tanto para acuacultura como para pesca sustentable? 

1 HEAD totoaba2205

Continuar leyendo

La medicina en la era de la genómica


Por Ricardo Capilla Vilchis

Ciudad de México. 22 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En el año 1990, se inició el Proyecto Genoma Humano, cuyo objetivo básico fue secuenciar la información genética de la especie humana, y en 2003 se obtuvo la primera secuencia genética de un individuo humano. A partir de ese logro, la medicina se ha visto beneficiada al usar esta nueva información sobre la constitución de nuestra especie. 

genomica-head-52217.jpg

Continuar leyendo

Divulgación de la ecología en La Ciencia para Todos


Por Ricardo Capilla Vilchis

Ciudad de México. 22 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Ciencia para Todos, colección de libros del Fondo de Cultura Económica (FCE) cuyo objetivo es comunicar el saber científico de una manera clara a distintos públicos, tuvo su octava mesa de discusión, con el tema de ecología, en donde se reflexionó junto con algunos autores sobre cómo se ha visto afectado el planeta a causa de la acción humana. 

1 HEAD ecologia2205

Continuar leyendo

Laboratorio de Tecnología del Agua de la BUAP


Por Dalia Patiño González

Puebla, Puebla. 22 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La eficiencia de los resultados que emite un laboratorio después de realizar un análisis dependerá en gran medida de la calidad de agua que utiliza para sus cultivos o instrumentación, ya que con una ligera impureza que contenga el líquido empleado, se modifican los resultados llegando incluso a no detectar microorganismos, comprometiendo así la calidad de los trabajos realizados.

1 HEAD agua2205

Continuar leyendo

Una mirada multidisciplinaria al bullying en México


Por Génesis Gatica Porcayo

Ciudad de México. 22 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- "Según las últimas cifras en México, 40 por ciento de la población tiene acceso a Internet. Sin embargo, 70 por ciento de los casos de abuso, en sus diferentes categorías, da inicio por un contacto en la red", comentó la doctora Irma Mariana Gutiérrez Morales, jefa del Departamento de Desarrollo e Investigación en Comunicación y Estudios Culturales de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán (FES-Acatlán).

1 HEAD bulling2205

Continuar leyendo

Empresas en innovación ambiental


Por Tomás Dávalos

Aguascalientes, Aguascalientes. 22 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- A partir de una base de datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), Roberto González Acolt, profesor investigador del Departamento de Economía en la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), está elaborando un análisis para determinar qué tanto han avanzado las unidades productivas con relación a considerar los aspectos ambientales dentro de sus objetivos de innovación.

inovacio-head-52217.jpg

Continuar leyendo

Insectos en la escena del crimen


Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 19 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos nacionales desarrollan un proyecto para la georreferenciación y generación de una base de datos de insectos de diversas regiones de México, con relevancia para investigaciones forenses y esclarecimiento de diferentes delitos.

1 HEAD insectos1905

Continuar leyendo

Celebrarán el XIII Congreso de Geografía en Sinaloa


Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa.  20 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Los próximos 1 y 2 de junio se celebrará en Sinaloa la décimo tercera edición del Congreso Estatal Infantil y Juvenil de Geografía, bajo el tema “La Tierra, un ecosistema sustentable”.

800x300 locobus 175

Como cada año, el evento se desarrollará en el Centro de Ciencias de Sinaloa (CCS), con la colaboración de la Secretaría de Educación Pública y Cultura (Sepyc). Ambas instituciones convocan a niños y jóvenes a participar con los temas Geografía física y Geografía humana.

Continuar leyendo

Hacia un turismo sostenible


Por Ricardo Capilla Vilchis

Ciudad de México. 18 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Las actividades turísticas que se realizan en todo el mundo dejan marcada una huella ecológica que se está volviendo cada vez más difícil de borrar, ya que cuando un lugar es visitado por turistas, sus actividades tienen un impacto casi siempre negativo en los ecosistemas. 

Poll_174_sf.jpg

“44 por ciento de los turistas que viajan a Latinoamérica vienen a México”, afirmó el director general de Comunicación de la Ciencia de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), Carlos Galindo Leal. 

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile