logo

Desarrollan software decodificador de texto a voz


Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 19 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)— desarrollan un software decodificador de texto a voz de bajo costo, para apoyar a personas con discapacidad, con problemas de visión y habla.

voz head 118

Continuar leyendo

Desarrollan botanas y bebidas saludables


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 18 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la carrera de químico en alimentos de la Facultad de Química de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) desarrollaron botanas y bebidas con el objetivo de fomentar el consumo de fibra en la población.

800x300-saludables_1701.jpg

El primer proyecto es Malto tops, totopos elaborados con harina de malta y maíz, elaborados por las estudiantes Karina Landaverde Mejía, Andrea León Pérez, Cinthya Isabel Ochoa Contreras, María Fernanda Ruiz Villaseñor y Diana Espinoza Cruz, con la asesoría de la docente investigadora de la Facultad de Química Marcela Gaytán Martínez y la profesora investigadora del Laboratorio de Fisiología y Bioquímica Poscosecha, del Departamento de Investigación y Posgrado en Alimentos de la Facultad de Química de la UAQ, María Estela Vázquez Barrios.

Continuar leyendo

Estudian la biodiversidad a través del sonido


Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México. 18 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio de Bioacústica y Ecología del Comportamiento es un proyecto que surgió hace dos años en el Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR) Unidad Oaxaca, del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Este recinto nació bajo el liderazgo del doctor José Roberto Sosa López, quien aseguró que en el poco tiempo que lleva operando se ha convertido en uno de los mejores laboratorios de bioacústica a nivel internacional.

1 HEAD sonido1801

Continuar leyendo

Haitianos y africanos en México, historias que deben ser contadas


Por Ana Luisa Guerrero

Ciudad de México. 17 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La solicitud de asilo político y humanitario a Estados Unidos es la única esperanza que vislumbran miles de haitianos para dar una nueva dirección a su vida. Desde mayo, numerosos contingentes de migrantes se han apostado en las ciudades fronterizas de Tijuana y Mexicali, en Baja California, para iniciar el trámite del Estatus de Protección Temporal (para Haití) que el gobierno norteamericano instauró en 2010 y que —a pesar de que concluyó en septiembre pasado— todavía sigue aceptando solicitudes.

haiti head2 118

Continuar leyendo

Impulsan Olimpiadas de Química y Biología


Por Tomás Dávalos

Aguascalientes, Aguascalientes. 18 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Jorge Martínez Martínez e Irma Adriana Castro Gallo, delegados de la Olimpiada Estatal de Biología y Química en el estado de Aguascalientes, respectivamente, fueron reconocidos por el trabajo que han realizado en la organización de estos concursos, dirigidos a estudiantes de educación media superior.

25 head 118

Continuar leyendo

Construirán Centro de Investigación sobre el Envejecimiento en la Ciudad de México


Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México. 18 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Al poniente de la Ciudad de México está prospectado un nuevo centro de investigación en México que tendrá el objetivo de estudiar la biología del envejecimiento, además de sus aspectos sociales y económicos que servirán para elaborar estrategias que se puedan vincular con las políticas públicas en vías de incrementar la calidad de vida en la vejez de los mexicanos.

const head 118

Continuar leyendo

Tecnología mexicana para tratar y reciclar aguas residuales de la industria del camarón


Por Amapola Nava

Ciudad de México. 18 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En la zona costera de Sinaloa, y en general en el noroeste de México, existe una fuerte producción acuícola que representa un recurso económico importante para la región, pero que al mismo tiempo demanda una gran cantidad de recursos energéticos y genera aguas residuales con diversos contaminantes que eventualmente son vertidas al océano.

camaron head 118

Continuar leyendo

Exposición fotográfica "Termovisual contra el cáncer"


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 17 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) campus Juriquilla, a través del Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada (CFATA) y Fundación UNAM, presentó la exposición fotográfica Termovisual contra el cáncer, con el objetivo de mostrar, de una manera artística, el trabajo realizado en su protocolo de investigación científica para la detección oportuna de cáncer de mama y otras patologías mediante imágenes termográficas.

1 HEAD expocancer1701

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile