logo

Inaugura Ciatej laboratorios en su 40 aniversario

Boletín de prensa

3479/2016

Guadalajara, Jalisco. 22 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (Ciatej) busca consolidarse como un centro de vanguardia tecnológica y científica, por lo que en el marco de sus 40 años fueron inaugurados el Laboratorio de Servicios Especializados en Inocuidad, Seguridad y Trazabilidad Alimentaria, como parte de la Unidad de Servicios Analíticos y Metrológicos (USAM), y la Unidad de Evaluación Preclínica (UEP).

Continuar leyendo

Desarrollan producto para alargar vida de frutas y verduras

Boletín de prensa

3477/2016

Ciudad de México. 22 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Jóvenes mexicanos, a través de una empresa orientada al uso racional de los recursos naturales, desarrollaron un granulado compuesto a base de ingredientes químicos básicos y orgánicos que tiene la finalidad de alargar la vida de frutas y verduras. 

Continuar leyendo

Investigan control biológico en plaga del aguacate

Boletín de prensa

3478/2016

Tepic, Nayarit. 22 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Ndahita de Dios Ávila, estudiante de maestría de ciencias biológico agropecuarias en la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), investiga cuatro nuevos registros de insectos parasitoides que podrían aplicarse al control biológico del barrenador del aguacate (Copturus aguacatae), una de las plagas que afecta este cultivo en México.

Continuar leyendo

Nuevas zonas arqueológicas en Nayarit

Boletín de prensa

3476/2016

Tepic, Nayarit. 22 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El delegado federal del Centro Nayarit del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Othón Yaroslav Quiroga García, informó que existen al menos 842 sitios arqueológicos registrados en la entidad, de ellos al menos 42 se han descubierto en los dos últimos años, 24 están en proceso de registro y mantienen investigaciones en los sitios.

Continuar leyendo

Inicia proyecto de comunicación de la ciencia de COLSAN y COLMICH apoyado CONACYT

EL COLEGIO DE SAN LUIS

Boletín informativo

22 de Agosto de 2016

Boletín No. 079 

Captura de pantalla 2016 08 22 a las 17.02.59La Presidenta de El Colegio de San Luis, Isabel Monroy Castillo anunció el arranque del proyecto Resonancia. Voces de las Ciencias Sociales y Humanidades en México que resultó ganador en la convocatoria de Apoyo a Proyectos de Comunicación Pública de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y que comenzará transmisiones el próximo 25 de agosto a través de Radio Universidad.

Continuar leyendo

Estudian casos de cáncer en lobos marinos

Boletín de prensa

3474/2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 22 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de su Laboratorio de Genética Molecular y Ecología Evolutiva, de la Facultad de Ciencias Naturales, desarrolla un proyecto de investigación que busca explicar las causas del padecimiento de cáncer anómalo en lobos marinos (Otaria flavescens) silvestres ubicados en California, Estados Unidos.

Continuar leyendo

Zigzag móvil, divulgación científica itinerante en Zacatecas

Boletín de prensa

3475/2016

Zacatecas, Zacatecas. 22 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología Zigzag es un espacio de divulgación del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), ubicado en la capital de Zacatecas, cuyo objetivo es motivar las vocaciones científicas de los asistentes, a través de exhibiciones, recorridos y talleres interactivos. Zigzag móvil es una extensión del centro referido, trasladado en su unidad móvil a las comunidades geográficamente más alejadas de la capital del estado.

Continuar leyendo

Monitorean mamíferos marinos en el Pacífico

Boletín de prensa

3473/2016

Manzanillo, Colima. 22 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigadores de la Facultad de Ciencias Marinas de la Universidad de Colima (Ucol) lleva a cabo desde el 2010 el proyecto de investigación Monitoreo de mamíferos marinos en el Pacífico central mexicano, con la finalidad de conocer los aspectos ecológicos de estas especies en los estados de Colima, Jalisco y Michoacán.

Continuar leyendo

Gambusia yucatana: el centinela del ecosistema marino

Boletín de prensa

3472/2016

Mérida, Yucatán. 22 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Conocido en México como guayacón yucateco y en inglés como mosquito fish (pez mosquito), la Gambusia yucatana es un pez que se distribuye ampliamente en la península de Yucatán, por lo que investigadores de la Unidad Académica de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México en Yucatán (UAY UNAM) lo han propuesto como organismo centinela para la evaluación del efecto de contaminantes en estudios de biomonitoreo en cuerpos de agua de la región.

Continuar leyendo

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile