logo

Feliciano Santos Juan, promotor de la economía verde

Boletín de prensa

3185/2016

Veracruz, Veracruz. 12 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Fundador de la empresa Consultores en Tecnología y Optimización de Procesos, S. C., la cual contribuye al desarrollo tecnológico en la industria química y petroquímica de México bajo un esquema de sustentabilidad, Feliciano Santos Juan sueña con emprender proyectos que inhiban la contaminación en el país y generen una economía verde. 

Continuar leyendo

Plantas medicinales para tratar trastornos mentales

Boletín de prensa

3183/2016

Ciudad de México. 11 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El mal de ojo, el espanto y la alferecía son padecimientos que han sido tratados desde la época precolombina por la medicina tradicional mexicana mediante la herbolaria. Pero, actualmente, también la medicina occidental se ha interesado por analizar los efectos que tienen las plantas medicinales sobre la salud, principalmente intentando pescar las moléculas que podrían convertirse en nuevos fármacos para los padecimientos contemporáneos.

Continuar leyendo

Dinámica y estructura de materiales granulares

Boletín de prensa

3182/2016

Saltillo, Coahuila. 11 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) estudian la dinámica y estructura de materiales granulares mediante simulación computacional con aplicación potencial en las industrias agrícola, farmacéutica y minera.

Continuar leyendo

Financian proyectos de alta calidad Estados Unidos y México

Boletín de prensa

3178/2016

Ciudad de México. 11 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La cooperación bilateral científica y tecnológica entre Estados Unidos (EE. UU.) y México se enmarca en el Acuerdo de Cooperación Científica y Técnica firmado en junio de 1972, formalizado por la Secretaría de Estado de los Estados Unidos y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México. Bajo este marco, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Fundación Nacional de Ciencias de los Estados Unidos de América (NSF, por sus siglas en inglés) lanzaron la convocatoria Conacyt-NSF-PIRE.

Continuar leyendo

Carburo de renio: tan duro como el diamante

Boletín de prensa

3181/2016

Tuxtepec, Oaxaca. 11 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad del Papaloapan (Unpa), en colaboración con el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt) y la Universidad de Frankfurt, Alemania, buscan sintetizar un material con propiedades similares o superiores al diamante, pero con menor costo de fabricación y con el propósito de utilizarlo en el sector industrial. El estudio ha revelado que el carburo de renio (Re2C) es candidato a imitar las propiedades de dureza y resistencia del diamante, además de ser un material barato de sintetizar.

Continuar leyendo

Física hasta en la sopa, exposición interactiva en Querétaro

Boletín de prensa

3180/2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 11 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los fenómenos físicos se encuentran presentes en todas las actividades y entornos del ser humano, por lo que resulta importante conocerlos y apreciarlos. Esa y otras reflexiones son el objetivo de la exposición Física hasta en la sopa, organizada por el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq), que se presenta en el Museo de Ciencia el Péndulo de Foucault del Centro Educativo y Cultural Manuel Gómez Morín.

Continuar leyendo

Vive un domingo en la ciencia

Boletín de prensa

3176/2016

Ciudad de México. 11 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Domingos en la ciencia es un programa o serie de charlas, cuyo objetivo es difundir la ciencia de manera amena y divertida entre niños de seis a 12 años. Es el programa de divulgación científica más antiguo de la Academia Mexicana de Ciencias (34 años), su principal promotor fue el doctor Jorge Flores Valdés, quien estuvo al frente de la dirección del mismo por 10 años.

Continuar leyendo

Investigador del CIDE analiza violencia en América Latina

Boletín de prensa

3177/2016

Aguascalientes, Aguascalientes. 11 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Mauricio Rivera Celestino, profesor investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), ha realizado un estudio acerca de las tasas de homicidio en América Latina, interés que surgió porque en la prensa internacional notas informativas publicadas en periódicos como El País, The Washington Post y The New York Times, muestran que América Latina es una de las regiones más violentas del mundo.

Continuar leyendo

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile