logo

Eusebio Juaristi, la química en beneficio de la humanidad

Boletín de prensa

3203/2016

Ciudad de México. 13 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Eusebio Juaristi Cosío es considerado el iniciador de la investigación en fisicoquímica orgánica en México, enfocándose en el análisis conformacional y la estereoquímica (estudio de las moléculas en tres dimensiones).

Continuar leyendo

Brexit, su impacto en la ciencia mexicana

Boletín de prensa

3201/2016

Ciudad de México. 13 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La salida del Reino Unido de la Unión Europea (Brexit) tendría múltiples implicaciones internacionales. En el caso de México se ha hablado de los aspectos económicos, financieros y comerciales, pero probablemente también impactaría otros rubros como el académico y el científico, asevera la doctora Rebecka Villanueva Ulfgard, del Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora (Instituto Mora). 

Continuar leyendo

ExpoCiencias Tabasco, impulso a niños y jóvenes para resolver problemas de su comunidad

Boletín de prensa

3200/2016

Ciudad de México. 13 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el estado de Tabasco, más de un millón de habitantes padecen carencias en la calidad de sus viviendas y los servicios básicos en sus comunidades. Una cifra que representa casi la mitad de la población total del estado, según el Informe Anual sobre la Situación de Pobreza y Rezago Social 2016, de la Secretaría de Desarrollo Social.

Continuar leyendo

Arqueólogos rescatan petrograbados en Los Altos de Jalisco

Boletín de prensa

3199/2016

Ciudad de México. 13 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El municipio de Jesús María, ubicado en la región de Los Altos de Jalisco, resguarda los vestigios de una cultura que floreció en el periodo 200 al 900 d. C. Una muestra de su presencia en el occidente del país son los 669 petrograbados que arqueólogos e investigadores de El Colegio de Michoacán (Colmich) y la misma población han rescatado con el propósito de preservar este patrimonio.

Continuar leyendo

¿Qué es el TDAH?

Boletín de prensa

3198/2016

Ciudad de México. 13 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Se conoce como trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) al problema del neurodesarrollo, es decir, alteraciones que afectan el correcto desempeño del cerebro, particularmente en las conexiones de las neuronas que ayudan al funcionamiento de todas las tareas de la vida cotidiana.

Continuar leyendo

Generan electricidad mediante desechos orgánicos

Boletín de prensa

3197/2016

Tuxtepec, Oaxaca. 13 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto de Física y Matemáticas de la Universidad Tecnológica de la Mixteca (UTM) estudian celdas de combustible microbianas, mediante las cuales es posible producir energía eléctrica. La particularidad de estas celdas es que utilizan desechos de alimentos como fuente generadora de energía, es decir a través de la oxidación de compuestos.

Continuar leyendo

Ofrece IPN programa de alternancia en ingeniería metalúrgica

Boletín de prensa

3196/2016

Zacatecas, Zacatecas. 13 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- A partir de la necesidad de incrementar el número de ingenieros metalúrgicos, el Clúster Minero de Zacatecas se reunió con especialistas y autoridades del Instituto Politécnico Nacional (IPN) para generar la carrera de ingeniería metalúrgica, la cual entró en marcha en la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, campus Zacatecas (UPIIZ IPN) desde el 2014.

Continuar leyendo

Jardines verticales en Periférico

Boletín de prensa

3195/2016

Ciudad de México. 12 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Vía Verde es una iniciativa ciudadana que pretende recuperar las áreas verdes de la Ciudad de México a través de la utilización de la infraestructura urbana, en este caso mediante las columnas de concreto del segundo piso del Periférico para transformarlas en jardines verticales, lo cual implicaría una aportación de 60 mil metros cuadrados de nuevas áreas verdes para la urbe.  

Continuar leyendo

Recemat, una alternativa ecológica para la industria de la construcción

Boletín de prensa

3194/2016

Zacatecas, Zacatecas. 12 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de reciclar el material de desecho de la industria de la construcción, un equipo de científicos y estudiantes del Instituto Tecnológico de Zacatecas (ITZ) —perteneciente al Tecnológico Nacional de México— ha desarrollado un producto innovador que promueve la mejora de las propiedades mecánicas de dicho material en un 10 por ciento, permitiendo su reutilización en recubrimiento y emboquillado, requiriendo únicamente agua para su preparación.

Continuar leyendo

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile