logo

Rafael Montesinos Carrera y las rutas de la masculinidad

Boletín de prensa

2787/2016

Ciudad de México. 30 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-Rafael Montesinos Carrera es licenciado en sociología por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), maestro en economía y política internacional por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), así como maestro y doctor en ciencias antropológicas, también por la UAM lo que, de manera cuasi natural, lo llevó a integrarse en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), en el nivel II.

Continuar leyendo

Estudiantes desarrollarán algoritmo para realidad virtual

Boletín de prensa

2781/2016

Aguascalientes, Aguascalientes. 30 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Juan Carlos García Sánchez, director de la carrera en ingeniería artificial en la Universidad Panamericana (UP) campus Aguascalientes, coordina un proyecto donde alumnos de la institución se han propuesto, mediante un algoritmo, optimizar las prestaciones de un ambiente de realidad virtual, haciéndolo más accesible e inmersivo.

Continuar leyendo

Investigadores del Cicimar desarrollan enzima antimicrobiana

Boletín de prensa

2790/2016

La Paz, Baja California Sur. 30 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Laboratorio de Microbiología y Biología Molecular del Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (Cicimar) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), un grupo de científicos está investigando una enzima antimicrobiana que podría combatir patógenos de alto riesgo en cultivos de camarón.

Continuar leyendo

Víctor Rangel: modelador de redes celulares 4G y 5G

Boletín de prensa

2789/2016

Culiacán, Sinaloa. 30 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Víctor Rangel Licea modela las redes celulares de cuarta y quinta generación. Su línea de investigación es la construcción de nuevos modelos que permitirán revolucionar la forma en que nos comunicamos, permitiendo al usuario compartir de manera rápida un gran número de archivos de audio y video, e incluso permitirá que radiodifusoras o empresas televisivas cuenten con una señal mucho más potente, con posibilidad de ofrecer programación con calidad auditiva o audiovisual susceptible de ser decodificada desde cualquier lugar, directamente en un teléfono celular.

Continuar leyendo

Anuncia gobierno federal cuatro acciones para impulsar ciencia y tecnología

Boletín de prensa

2778/2016

Ciudad de México. 27 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la entrega de los Premios de Investigación de la Academia Mexicana de Ciencias 2015 y del Premio México de Ciencia y Tecnología 2015, el presidente de la república, Enrique Peña Nieto, anunció cuatro acciones encaminadas a incrementar la generación de conocimiento científico e innovación tecnológica.

Continuar leyendo

Omar López Cruz y su fascinación por las galaxias

Boletín de prensa

2780/2016

La Paz, Baja California Sur. 29 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- “La curiosidad y los cielos oscuros de Baja California Sur, debido al poco desarrollo de las ciudades, aumentaron mi interés por las estrellas, pasé por varias etapas, me gustaron los mamíferos marinos, las rocas como los pedernales, y entonces, cuando miré al cielo me enganché”, rememoró el doctor en astronomía Omar López Cruz, investigador del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Continuar leyendo

¿Cómo se divulgaba la ciencia entre las mujeres del porfiriato?

Boletín de prensa

2779/2016

Aguascalientes, Aguascalientes. 28 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Aurora Terán Fuentes, doctora en historia por la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y profesora investigadora de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), realiza un estudio sobre la prensa escrita de Aguascalientes en las postrimerías del siglo XIX, concretamente sobre los contenidos del periódico El Instructor, con el objetivo de conocer cómo se divulgaban temas científicos a las mujeres de la época porfiriana.

Continuar leyendo

Crean materiales de construcción con residuos

Boletín de prensa

2775/2016

Veracruz, Veracruz. 27 de mayo de 2016 (Agencia informativa Conacyt).- Greenit Innovation Tech, SA de CV es un empresa veracruzana dedicada al desarrollo de soluciones relacionadas con la sustentabilidad, manejo y aprovechamiento de residuos, que ha fabricado nuevos materiales para construcción a partir de desechos que, además de ser económicos, son de bajo impacto ambiental.

Continuar leyendo

UAN: ciencia y tecnología para la sociedad

Boletín de prensa

2774/2016

Tepic, Nayarit. 27 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en nutrición de cultivos, secretario de investigación y posgrado en la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), Rubén Bugarín Montoya, dijo que con los resultados de más de 300 investigaciones científicas en curso, la institución busca incidir en las políticas públicas del estado al atender problemas que aquejan a los sectores productivos de la entidad, como agricultura, acuicultura y turismo.

Continuar leyendo

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile