logo

Crean algoritmo para tecnología push

Boletín de prensa

2325/2016

Zacatecas, Zacatecas. 1 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el uso de la tecnología push, en el Centro de Desarrollo de Software de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Zacatecas del Instituto Politécnico Nacional (UPIIZ IPN), un equipo de especialistas en sistemas computacionales se encuentra desarrollando un sistema de comunicación institucional a través del cual se enviarán notificaciones de una manera directa y segmentada, con un algoritmo inteligente que permitirá al usuario responder a las notificaciones recibidas.

Continuar leyendo

ITESM desarrolla sistema para consumo eficiente de gas LP

Boletín de prensa

2322/2016

Morelia, Michoacán. 1 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Rosalino Rodríguez Calderón, profesor investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), campus Morelia, desarrolló en colaboración con estudiantes de la carrera de ingeniería en mecatrónica un dispositivo programable que busca controlar el consumo de gas, principalmente en calentadores domésticos. 

Continuar leyendo

Biogás y fertilizantes para comunidades rurales

Boletín de prensa

2315/2016

Veracruz, Veracruz. 31 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Álamo Temapache, municipio del estado de Veracruz, se han dado a la tarea de crear un biodigestor, el cual puede ser utilizado como una herramienta para la obtención de fertilizantes y combustibles biodegradables.

Continuar leyendo

Patentan Cibnor y Universidad de Almería dispositivo para nutrición

Boletín de prensa

2321/2016

La Paz, Baja California Sur. 31 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) y la Universidad de Almería (UAL), España, diseñaron y patentaron un dispositivo para analizar los procesos digestivos de diversas especies animales y su aprovechamiento de nutrientes.

Continuar leyendo

Patentan Cibnor y Universidad de Almería dispositivo para nutrición

Boletín de prensa

2321/2016

La Paz, Baja California Sur. 31 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) y la Universidad de Almería (UAL), España, diseñaron y patentaron un dispositivo para analizar los procesos digestivos de diversas especies animales y su aprovechamiento de nutrientes.

Continuar leyendo

Destaca talento innovador de estudiantes coahuilenses

Boletín de prensa

2320/2016

Saltillo, Coahuila. 31 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El proyecto Renovalact es un tratamiento antiacné, con la innovación de usar lactobacilos aplicados directamente en el rostro. Fue desarrollado en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Coahuila (Cecytec), plantel Laguna del Rey —también conocido como Químicas de Rey—, situado en el municipio de Ocampo, a 398 kilómetros al noroeste de Saltillo, en pleno desierto coahuilense. 

Continuar leyendo

Edificios: el mayor reto de la construcción frente al cambio climático

Boletín de prensa

2319/2016

Ciudad de México. 31 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el siglo XXI es un compromiso ineludible construir viviendas sustentables resilientes, para lo cual es necesario generar nuevas respuestas eficientes ante el cambio climático. Bajo este contexto y en su visita a la Ciudad de México, la doctora Fionn Stevenson, catedrática de la Universidad de Sheffield, Inglaterra, impartió la conferencia magistral Vivienda sustentable: una experiencia bajo el enfoque social y resiliente.

Continuar leyendo

Cibnor: acercando la ciencia a niños y jóvenes

Boletín de prensa

2318/2016

La Paz, Baja California Sur. 31 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor), en conjunto con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) a través del Programa de Acercamiento de la Ciencia a la Educación (PACE), ha lanzado una serie de convocatorias con el objetivo de generar interés por la ciencia en niños y jóvenes y promover una cultura científica en la región.

Continuar leyendo

PIPE: entender todos los ángulos de la educación mexicana

Boletín de prensa

2317/2016

Ciudad de México. 31 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- A dos años de su creación, el Programa Interdisciplinario sobre Política y Prácticas Educativas (PIPE) del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) ha logrado colocar temas de gran relevancia en la agenda educativa del país, por ejemplo, la eliminación de la apostilla en el acta de nacimiento de niños y jóvenes radicados en el extranjero que necesitan reinsertarse en el sistema educativo de México.

Continuar leyendo

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile