Boletín de prensa
3298/2016
Ciudad de México. 27 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En Tabasco es conocida como cuajilote, pero en otros estados lleva por nombre huachilote, cacao de mono, pepino del monte o bananilla. Pese a la gran variedad de nombres que tiene esta fruta parecida a la carambola, pero que llega a medir hasta 17 centímetros, su consumo alimenticio es tan bajo que a veces es usado como forraje.
Continuar leyendo
Boletín de prensa
3307/2016
La Paz, Baja California Sur. 27 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Para el joven investigador Édgar Eduardo Becerril García, una de sus grandes motivaciones para el ejercicio de la ciencia es divulgar las riquezas marinas para que cada día más personas se enamoren y conserven nuestros mares mexicanos. Asimismo, sueña en dedicar su vida a la investigación científica, en particular de los tiburones, porque dice, estos animales le parecen “fascinantes”.
Continuar leyendo
Boletín de prensa
3305/2016
Guadalajara, Jalisco. 27 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- México es reconocido en el orbe como un país con una gran biodiversidad. Lo que pocos saben es que hace más de 150 millones de años, ya era así. En el México prehistórico, los grandes desiertos eran cuerpos de agua; la geografía y orografía era completamente distinta. Y los pobladores medían hasta 15 metros de alto, tenían afilados dientes y se devoraban unos a otros: eran dinosaurios.
Continuar leyendo