Boletín de prensa
3287/2016
Ensenada, Baja California. 26 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Bajo la visión de brindar conocimiento a la sociedad como retribución por las inversiones que se hacen en las instituciones de investigación pública en México, Mary Carmen Ruiz de la Torre, joven investigadora de la Facultad de Ciencias Marinas de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), promueve el estudio de los florecimientos algales nocivos (FAN) o mareas rojas.
Continuar leyendo
Boletín de prensa
3286/2016
Aguascalientes, Aguascalientes. 26 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Marisol Amador Salas, egresada de diseño industrial de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), creó un juego denominado Jogar, el cual fue ideado para ayudar a los niños con discapacidad visual en el proceso de aprendizaje del sistema braille, ya que por lo general su lectoescritura se enseña por medio de indicaciones del maestro y ejercicios para desarrollar el tacto, pero a temprana edad es importante que se les motive con algo divertido y que premie su buen desempeño.
Continuar leyendo
Boletín de prensa
3296/2016
Ciudad de México. 26 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Si bien el origen de la red social Twitter obedece a la informalidad, como en su momento expresó Jack Dorsey, uno de sus fundadores, el objetivo consistió en que fuera una ráfaga de información intrascendente que, a través de mensajes breves, permitiera comunicar a otros lo que se estaba haciendo y de esta manera "sentirse menos solo”, como afirmaría Noah Glass, otro de los creadores, al periodista Nick Bilton para su libro La verdadera historia de Twitter. En la actualidad, la enorme cantidad de tuits que circulan por la red constituye un campo de investigación que abarca diferentes tópicos, comportamientos y formas de pensar.
Continuar leyendo