Boletín de prensa
3182/2016
Saltillo, Coahuila. 11 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) estudian la dinámica y estructura de materiales granulares mediante simulación computacional con aplicación potencial en las industrias agrícola, farmacéutica y minera.
Continuar leyendo
Boletín de prensa
3178/2016
Ciudad de México. 11 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La cooperación bilateral científica y tecnológica entre Estados Unidos (EE. UU.) y México se enmarca en el Acuerdo de Cooperación Científica y Técnica firmado en junio de 1972, formalizado por la Secretaría de Estado de los Estados Unidos y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México. Bajo este marco, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Fundación Nacional de Ciencias de los Estados Unidos de América (NSF, por sus siglas en inglés) lanzaron la convocatoria Conacyt-NSF-PIRE.
Continuar leyendo
Boletín de prensa
3181/2016
Tuxtepec, Oaxaca. 11 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad del Papaloapan (Unpa), en colaboración con el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt) y la Universidad de Frankfurt, Alemania, buscan sintetizar un material con propiedades similares o superiores al diamante, pero con menor costo de fabricación y con el propósito de utilizarlo en el sector industrial. El estudio ha revelado que el carburo de renio (Re2C) es candidato a imitar las propiedades de dureza y resistencia del diamante, además de ser un material barato de sintetizar.
Continuar leyendo