logo

Fomenta INAH gusto por la arqueología en Baja California

Boletín de prensa

2852/2016

Ensenada, Baja California. 7 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Una serie de estrategias de divulgación encaminadas a sembrar el interés por conocer y contribuir con la arqueología en Baja California, ha sido implementada desde hace más de 20 años por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Continuar leyendo

Huerto comunitario sustentable para madres solteras

Boletín de prensa

2855/2016

Ciudad de México. 7 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Las Ánimas, en Tecoanapa, Guerrero, es una pequeña localidad de mil 513 habitantes donde más de la mitad son mujeres, por ello, un proyecto de la Unidad de Ciencias de Desarrollo Regional (UCDR) de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro), prospectado por la alumna de maestría Ana Patricia Leyva Zúñiga, pretende dotar de independencia económica a las madres solteras de la región mediante un huerto comunitario sustentable.  

Continuar leyendo

Microbioma: revolución multidisciplinaria

Boletín de prensa

2849/2016

Ciudad de México. 7 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En recientes días El Colegio Nacional fue sede de la segunda jornada del “Simposio Nacional de Microbiota y Complejidad” (reunión que se lleva por primera vez en nuestro país), coordinado por el doctor Alejandro Frank Hoeflich, quien es físico nuclear, egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), coordinador del Centro de Ciencias de la Complejidad (C3), miembro reciente del propio Colegio Nacional y parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), nivel III.

Continuar leyendo

Carolina Depetris: discursos literarios, filosóficos y científicos

Boletín de prensa

2851/2016

Mérida, Yucatán. 7 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Carolina Depetris es doctora en filosofía y letras por la Universidad Autónoma de Madrid y forma parte del Centro Peninsular en Humanidades y en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (Cephcis UNAM), donde ha realizado proyectos de investigación sobre la literatura de viaje a partir de personajes como Arturo Morelet y Frédérick de Waldeck. Por otra parte, el interés que ha movido sus líneas de trabajo se orienta hacia problemáticas de poética y filosofía, desde sus primeras indagaciones en torno a la poesía de Alejandra Pizarnik hasta los estudios sobre los discursos de la verdad que realiza actualmente.

Continuar leyendo

Gobernanza de la biodiversidad en Yucatán

Boletín de prensa

2848/2016

Mérida, Yucatán. 7 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Gobernanza de la biodiversidad es un proyecto apoyado por la Comisión Nacional para la Biodiversidad (Conabio) y la Agencia Alemana de Cooperación Técnica  (GIZ) que se desarrolla a nivel nacional con el fin de promover un reparto equitativo de los beneficios que se derivan del uso de la biodiversidad. En el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), Luz María Calvo Irabién lidera un proyecto en torno a la cosecha de orégano de monte por grupos de mujeres de la comisaría de Nohuayum, municipio de Tetiz.

Continuar leyendo

Instala CICESE estación gravimétrica en Nayarit

Boletín de prensa

2847/2016

Tepic, Nayarit. 7 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El efecto que ejerce la gravedad sobre la Tierra, los cuerpos, el agua y otros elementos ha sido motivo de estudio para científicos, quienes miden las variaciones de este efecto en diversos puntos del planeta, con la finalidad de establecer conocimientos respecto a la forma de la Tierra, el peso de los objetos, estructuras geológicas, etcétera.

Continuar leyendo

Más de mil emprendedores beneficiados por el Fondo de Innovación Tecnológica

Boletín de prensa

2846/2016

Ciudad de México. 6 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-En las instalaciones del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) de la Ciudad de México se realizó el lanzamiento oficial de la convocatoria 2016 del Fondo de Innovación Tecnológica (FIT) de la Secretaría de Economía (SE) y el Conacyt, en donde se presentaron nuevas herramientas que permitirán que las empresas apoyadas tengan un mayor impacto con sus desarrollos tecnológicos.

Continuar leyendo

Photon.ArtLab: arte, ciencia y tecnología

Boletín de prensa

2844/2016

Mérida, Yucatán. 6 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Photon.ArtLab es un proyecto de arte, ciencia y tecnología desarrollado por parte del Comité Nacional que participó en el Año Internacional de la Luz y coordinado por el Laboratorio Arte Alameda (LAA).

Continuar leyendo

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile