logo

Crean app para mejorar habilidades lectoescritoras en preescolares

Boletín de prensa

2835/2016

Tepic, Nayarit. 5 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Enrique Rafael Chávez Pacheco, licenciado en sistemas informáticos por la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), desarrolló dos aplicaciones móviles (app) que incentivan en 90 por ciento las habilidades lectoescritoras en niños en etapa preescolar.

Continuar leyendo

Alicia Chaparro, psicóloga apasionada por la educación

Boletín de prensa

2830/2016

Ensenada, Baja California. 3 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la visión de desarrollar aportaciones para que los docentes cuenten con más herramientas para su desempeño, Alicia Chaparro Caso López, investigadora y coordinadora de Posgrado del Instituto de Investigaciones y Desarrollo Educativo (IIDE) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), comenzó desde temprana edad a involucrarse en proyectos del ámbito educativo.

Continuar leyendo

Telemonitorización de pacientes con app

Boletín de prensa

2829/2016

Veracruz, Veracruz. 3 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de optimizar la calidad de vida de personas con padecimientos crónico degenerativos, el doctor Eduardo López Domínguez, investigador del Laboratorio Nacional de Informática Avanzada, A. C. (Lania), desarrolló un sistema mediante dos aplicaciones móviles (app) que, además de monitorear los niveles de glucosa y presión arterial del paciente, emite una alerta —a través del envío de mensaje de texto SMS a los médicos responsables— si detecta una situación de riesgo. 

Continuar leyendo

¿Cuánta probabilidad tiene una mujer de sufrir violencia?

Boletín de prensa

2831/2016

Aguascalientes, Aguascalientes. 3 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Erik Leal Enríquez, investigador que forma parte de las Cátedras Conacyt en la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), trabaja en el desarrollo de un modelo de indicadores de violencia y su predicción, por medio del cual las mujeres que conviven con una persona violenta tendrían una herramienta para conocer las probabilidades de ser víctimas de una agresión física, lo cual permitiría definir estrategias para apoyarlas y crear políticas públicas que coadyuven a disminuir los niveles de violencia de género.

Continuar leyendo

Celebra México proyecto de restauración de corales con República Dominicana

Boletín de prensa

2828/2016

Mérida, Yucatán. 3 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte del proyecto de restauración de corales en México, la Unidad Mérida del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrolló un acuerdo de colaboración con la Fundación Dominicana de Estudios Marinos (Fundemar) a través de la investigadora dominicana Johanna Calle.

Continuar leyendo

Ecosur imparte la maestría y doctorado en ciencias

Boletín de prensa

2833/2016

Ciudad de México. 3 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-La región de la frontera sur plantea retos para la investigación científica y tecnológica que representan una oportunidad para contribuir al análisis y la solución de la problemática del desarrollo sustentable. Para continuar con los estudios y generar nuevas investigaciones El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) convoca a jóvenes investigadores a cursar la maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural; y el doctorado en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable 2017.

Continuar leyendo

La investigación nuclear en México

Boletín de prensa

2832/2016

Ciudad de México. 3 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-En el centro del país existe un recinto científico cuya labor se enfoca en el desarrollo y aplicación de la ciencia y la tecnología nuclear. Es el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ), que es un organismo descentralizado del gobierno federal y tiene como cabeza de sector la Secretaría de Energía (Sener).

Continuar leyendo

Año Dual Alemania en México: ciencia sin fronteras

Boletín de prensa

2827/2016

Año Dual Alemania en México: ciencia sin fronteras

Ciudad de México. 2 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Este 6 de junio iniciará el año de Alemania en México, un gran encuentro que mediante exposiciones, conciertos, simposios y talleres, se propone fortalecer y profundizar la relación bilateral.

Continuar leyendo

Analizan expertos el futuro de la industria automotriz

Boletín de prensa

2825/2016

Ciudad de México. 2 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-Gerpisa es una red académica cuya fundación se remonta al año 1993 en Francia y su objetivo principal es analizar, desde un ámbito multidisciplinario, el sector automotriz (impacto, crecimiento, perspectivas, innovaciones, aportes tecnológicos, afectaciones al medio ambiente, entre otros).

Continuar leyendo

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile