logo

Crean nuevo dispositivo para implantes dentales

Boletín de prensa

2841/2016

Aguascalientes, Aguascalientes. 6 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- David Masuoka Ito, profesor investigador del Departamento de Estomatología de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), ha trabajado durante cuatro años en el desarrollo de un dispositivo de implantes dentales que simplificaría los procesamientos convencionales que existen en el mercado.

Continuar leyendo

Kanput y Chakput, nuevas variedades de papaya en México

Boletín de prensa

2839/2016

Mérida, Yucatán. 6 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde el año 1999, el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) ha desarrollado una plataforma biotecnológica de mejoramiento genético integral de Carica papaya, obteniendo como resultado dos variedades nuevas de papaya Maradol cien por ciento hermafroditas conocidas como Kanput y Chakput, que sobresalen por sus ventajas de producción agroindustrial y por su tamaño y color, únicos en el mercado internacional.

Continuar leyendo

Lanzan centro virtual de monitoreo forestal en Mesoamérica

Boletín de prensa

2838/2016

Ciudad de México. 6 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-En un evento organizado por la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) a través de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid), se lanzó el primer Centro de Excelencia Virtual en Monitoreo Forestal (CEVMF) en Mesoamérica, que servirá para facilitar el acceso a la información de alta calidad sobre el monitoreo forestal.

Continuar leyendo

El rescate de un valle agrícola en Baja California

Boletín de prensa

2836/2016

Ensenada, Baja California. 6 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Más de 10 años de investigaciones, inversiones públicas y privadas y una intensa participación social, fueron los factores necesarios para concretar el envío de aguas residuales tratadas a la zona agrícola del valle de Maneadero, ubicado al sur del municipio de Ensenada, Baja California.

Continuar leyendo

Vinden: plataforma integral de transporte público

Boletín de prensa

2840/2016

Mérida, Yucatán. 6 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Vinden es una plataforma integral de transporte público que tiene el objetivo de mejorar el servicio para los usuarios, los concesionarios y coadyuvar al gobierno en el estudio de la movilidad urbana, mediante el desarrollo de una aplicación móvil y una página web que contó con el apoyo del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). 

Continuar leyendo

Crean software que interpreta los ladridos de tu perro

Boletín de prensa

2842/2016

Tepic, Nayarit. 6 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas de la Unidad de Transferencia Tecnológica Tepic, del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE UT3), desarrollaron el prototipo de un programa informático —software— que capta, clasifica y evalúa los ladridos de perros domésticos para determinar si estos son provocados por una situación de riesgo, como la presencia de intrusos en robos a casa habitación. 

Continuar leyendo

Crean Clúster de Bioalcoholes del Centro Mexicano de Innovación en Bioenergía

Boletín de prensa

2843/2016

Saltillo, Coahuila. 6 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro Mexicano de Innovación en Bioenergía (Cemie-Bio) tiene como objetivo impulsar la transición energética en México por medio de la investigación y el aprovechamiento de las energías renovables, es una iniciativa de la Secretaría de Energía (Sener) y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Continuar leyendo

¿Qué le hacen las drogas inhalables a tu cuerpo?

Boletín de prensa

2837/2016

Ciudad de México. 6 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-En la Ciudad de México, el uso y abuso de sustancias inhalables adictivas es un problema que no solo afecta a los niños en situación de calle, sino que se encuentra presente en la población de entre 12 y 14 años de edad.

Continuar leyendo

Evalúan efectos de equinoterapia en menores con síndrome de Down

Boletín de prensa

2834/2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 4 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de evaluar e intervenir en los procesos cognitivos y lingüísticos en niños con trastornos del lenguaje, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Facultad de Lenguas y Letras, desarrolla una línea de investigación enfocada en la utilización de la equinoterapia en menores con síndrome de Down. 

Continuar leyendo

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile