logo

Rubén Bugarín: gestor de la ciencia en Nayarit

Boletín de prensa

2748/2016

Tepic, Nayarit. 24 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La reproducción de plantas miniatura en laboratorio fue el tema que llamó a hacer ciencia y convertirse en investigador al doctor en nutrición de cultivos, Rubén Bugarín Montoya, actual titular de la Secretaría de Investigación y Posgrado (SIP) de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), donde se ha promovido como uno de los principales gestores de ciencia, tecnología e innovación del estado.

Continuar leyendo

Premian y reconocen a jóvenes mexicanos en Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería INTEL-ISEF 2016

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Comunicado 47/16

Ciudad de México, 20 de mayo de 2016.

 -        Dos jóvenes hidalguenses, acreedores al cuarto lugar en la categoría de Ciencias de la Vida (Microbiología), fueron reconocidos por generar bio-plástico a partir de la semilla del aguacate 

-        Durante el evento, la Organización de Estados Americanos (OEA) reconoció a otros cuatro equipos mexicanos, entre ellos, uno proveniente de Oaxaca por su innovación inclusiva en la región

Continuar leyendo

Diseñan sistema para gestión de proyectos de investigación

Boletín de prensa

2746/2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 24 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el 2009, un grupo de ingenieros dio inicio a un proyecto empresarial llamado Sintel TI, cuyo nicho principal de negocios era el desarrollo de software para instituciones bancarias, en áreas como módulos de cartera especializada, planeación financiera, indicadores de gestión, entre otros.

Continuar leyendo

Oswaldo García Martínez, experto entomólogo

Boletín de prensa

2747/2016

Saltillo, Coahuila. 24 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Oswaldo García Martínez, profesor investigador del Departamento de Parasitología Agrícola de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN), acumula una fructífera trayectoria de 45 años en la especialidad de entomología. 

Continuar leyendo

Parque de Innovación Tecnológica de Sinaloa: sinergia academia-empresa-gobierno

Boletín de prensa

2745/2016 

Culiacán, Sinaloa. 24 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La formación de recursos humanos especializados para ofrecer servicios tecnológicos a la entidad, el país y el mundo, son algunos de los objetivos que persigue el Parque de Innovación Tecnológica (PIT) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), que cumple ya dos años en operación. 

Continuar leyendo

Tráiler de la Ciencia, un viaje didáctico en Morelos

Boletín de prensa

2743/2016

Cuernavaca, Morelos. 24 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Tráiler de la Ciencia es un museo de ciencias sobre ruedas con el que la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (Sicyt) ha llegado a las comunidades más alejadas de Morelos para acercar el conocimiento científico y tecnológico de forma lúdica.

Continuar leyendo

Fomenta ITQ experiencia en estudiantes de mecatrónica

Boletín de prensa

2744/2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 24 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de aportar al crecimiento y funcionalidad de su institución, estudiantes de la carrera de mecatrónica del Instituto Tecnológico de Querétaro (ITQ) trabajan en un proyecto de reparación de una celda de manufactura, ubicada en un sistema de producción que pertenece a un equipo de control de sistemas del Laboratorio de Ingeniería Industrial de este centro educativo.

Continuar leyendo

Jardín botánico del CBTA 21: oasis de conservación ambiental

Boletín de prensa

2740/2016

Parras, Coahuila. 24 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con diez años de existencia, el jardín botánico del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 21 “Profesor Federico Berrueto Ramón” (CBTA 21) creado principalmente con fines educativos, se ha convertido en un lugar de conservación y reproducción de diversas especies de plantas endémicas y/o en peligro de extinción de las regiones Sureste y Laguna de Coahuila.

Continuar leyendo

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile