logo

Encuentran proteína que podría ser blanco para tratamientos cardiovasculares

Boletín de prensa

2724/2016

Ciudad de México. 23 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-La ATP sintasa es la enzima encargada de producir la energía que las células de los organismos necesitan para sobrevivir. Pero debido a diferentes desequilibrios también puede funcionar en sentido inverso y consumir la energía de la célula ocasionando incluso su muerte, como sucede en el caso de la isquemia cardiaca.

Continuar leyendo

¿Cuál es el impacto social de los dispositivos electrónicos de escala nanométrica?

Boletín de prensa

2723/2016

Ciudad de México. 23 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-Cuando se habla de dispositivos electrónicos de escala nanométrica, las primeras imágenes que vienen a la mente son microprocesadores para computadoras, servidores y teléfonos inteligentes. Sin embargo, hay otras aplicaciones más allá de los microprocesadores que están siendo desarrolladas alrededor del mundo también con impacto social.

Continuar leyendo

Fomenta Expociencias Bajío cultura de patentamiento

Boletín de prensa

2721/2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 22 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Álvaro Cerón Hernández es un empresario fundador de Expociencias Bajío, A.C., iniciativa que busca impulsar el desarrollo de proyectos científicos y tecnológicos en jóvenes de nivel medio superior y superior en el estado de Querétaro y su proyección en eventos nacionales e internacionales, lo que le valió en noviembre de 2015 el reconocimiento de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología e Innovación de la LVIII Legislatura del estado de Querétaro, quien le otorgó la medalla Fray Junípero Serra por su labor.

Continuar leyendo

Actualizan banco de datos de especies en Zacatecas

Boletín de prensa

2719/2016

Zacatecas, Zacatecas. 19 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El águila real, el oso negro y el berrendo son únicamente tres de las 115 especies que en los últimos años han sido situadas en categoría de riesgo por parte de la normatividad mexicana en el estado de Zacatecas.

Continuar leyendo

El asombroso meteorito de Bacubirito

Boletín de prensa

2720/2016

Culiacán, Sinaloa. 21 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) determinaron, mediante el uso de un sofisticado escáner, que el meteorito de Bacubirito tiene una masa de 21 toneladas que lo confirman como el quinto más grande y más largo hasta hoy descubierto en el planeta. 

Continuar leyendo

Niñas mexicanas semifinalistas mundiales en Technovation Challenge

Boletín de prensa

2715/2016

Guadalajara, Jalisco. 20 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Siete equipos mexicanos son semifinalistas mundiales en el Technovation Challenge, competencia internacional que inspira a mujeres de 13 a 19 años a convertirse en emprendedoras a través de la creación de aplicaciones móviles (apps) que ofrezcan una solución a un problema dentro de su comunidad.

Continuar leyendo

La Ciencia para Todos: ruta al conocimiento

Boletín de prensa

2718/2016

Ciudad de México. 20 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-El gran ímpetu por impulsar un proyecto de divulgación científica y tecnológica en que se diera una amplia difusión de las obras escritas por investigadores fue lo que motivó a la editorial Fondo de Cultura Económica (FCE), apoyada por físicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a crear la serie de libros La Ciencia desde México, y que hoy se conoce como La Ciencia para Todos.

Continuar leyendo

Miguel Mellado Bosque, experto en investigación agropecuaria

Boletín de prensa

2714/2016

Saltillo, Coahuila. 20 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Originario de Saltillo, Coahuila, el doctor Miguel Mellado Bosque, profesor investigador del Departamento de Nutrición Animal de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN), ha destacado ampliamente en la investigación y reproducción de rumiantes en agostadero, específicamente ganado lechero y producción lechera.

Continuar leyendo

Américo González, el vigía del clima espacial

Boletín de prensa

2713/2016

Morelia, Michoacán. 20 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en física espacial, Juan Américo González Esparza, es uno de los fundadores de la Unidad Michoacán del Instituto de Geofísica (IGUM) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y jefe del Servicio de Clima Espacial México (Sciesmex). Investigador titular C, es docente en la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) y responsable del Observatorio de Centelleo Interplanetario (MEXART, por sus siglas en inglés) de Coeneo, Michoacán, además de coordinador del próximo Laboratorio Nacional de Clima Espacial.

Continuar leyendo

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile