logo

Agenda de Innovación de Coahuila: visión compartida

Boletín de prensa

2696/2016

Saltillo, Coahuila. 18 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Las agendas de innovación buscan contribuir en las entidades federativas a fortalecer sus diversas vocaciones productivas buscando que se conviertan en fuentes generadoras de infraestructura y tecnología competitiva, como una forma de desarrollo regional, atracción de talento de nivel internacional y captar mayor inversión.

Continuar leyendo

Becas mixtas Conacyt: impulso a la investigación y desarrollo

Boletín de prensa

2693/2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 18 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Las Becas Mixtas que otorga el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) promueven la especialización en los estudiantes de posgrado, quienes, además, tienen la oportunidad de desarrollar proyectos de investigación o tesis en instituciones nacionales y extranjeras.

Continuar leyendo

Investigación del CIDE revela segregación escolar

Boletín de prensa

2692/2016

Aguascalientes, Aguascalientes. 18 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Sergio Cárdenas Denham, profesor investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), encabezó un estudio que reveló la existencia de un esquema de segregación en las escuelas públicas, donde los alumnos provenientes de entornos familiares en situación de pobreza son remitidos, mayoritariamente, a los turnos vespertinos.

Continuar leyendo

Casa de las Ciencias de Oaxaca

Boletín de prensa

2689/2016

Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 18 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Casa de las Ciencias de Oaxaca es una institución que nace con la finalidad de generar aprendizajes significativos, construir conceptos científicos y desarrollar habilidades investigativas en niños, jóvenes y docentes. Se ubica en el municipio de San Sebastián Tutla, pero su labor no se limita a actividades dentro de sus instalaciones, pues se caracteriza por llevar la divulgación científica a entidades académicas a lo largo y ancho del estado.

Continuar leyendo

Protección de cactáceas en Zacatecas

Boletín de prensa

2690/2016

Zacatecas, Zacatecas. 18 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El consultor ambiental Fabián Fernández Candelas promueve el conocimiento en favor de las cactáceas en Zacatecas para concienciar sobre su importancia ecológica, como hábitat y protección de fauna.

Continuar leyendo

Encuentran nuevas propiedades ópticas que podrían revolucionar la tecnología

Boletín de prensa

2686/2016

Ciudad de México. 18 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-Israel de León Arizpe, investigador en la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), en colaboración con otros dos investigadores de la Universidad de Ottawa y de la Universidad de Rochester, encontró nuevas propiedades de óptica no lineal en el óxido de indio y estaño, lo cual podría contribuir a mejorar el aprovechamiento y la aplicación de la fotónica que se encuentra presente en diversas tecnologías en la vida cotidiana, como en el Internet.

Continuar leyendo

Avto Gogichaishvili, impulsor del arqueomagnetismo en México

Boletín de prensa

2687/2016

Morelia, Michoacán. 18 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Avto Gogichaishvili es el jefe de la Unidad Michoacán del Instituto de Geofísica (IGUM) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Además, es el responsable del Servicio Arqueomagnético Nacional y profesor en el Posgrado en Ciencias de la Tierra, así como de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) y miembro en activo de la Academia Mexicana de Ciencias.

Continuar leyendo

Museo Interactivo de Matemáticas de Zacatecas

Boletín de prensa

2691/2016

Zacatecas, Zacatecas. 18 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de fomentar el interés por las matemáticas en la población, el Museo Interactivo e Itinerante de Matemáticas en Zacatecas (Miimaz) abrió sus puertas en la Unidad Académica de Matemáticas a partir de diciembre de 2003, con el respaldo económico del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt) y la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ). Desde entonces se ha fomentado el gusto por el aprendizaje matemático, dando como resultado un incremento de alumnos dedicados a esta área profesional.

Continuar leyendo

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile