logo

René Hernández Rivera, el mexicano pionero en dinosaurios

Boletín de prensa

2717/2016

Ciudad de México. 20 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-La oficina de René Hernández Rivera puede ser hoy el desierto de Sonora, Coahuila, o bien, una región de China o cualquier otro lugar en el que, acompañado de sus herramientas para fines paleontológicos, pueda encontrar o examinar fósiles de dinosaurios.

Continuar leyendo

Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano

Boletín de prensa

2710/2016

Veracruz, Veracruz. 20 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano (PNSAV) es un área natural protegida, cuyo sistema es considerado único en el Golfo de México por su extensión, las especies que alberga y por su capacidad de resistencia y resiliencia de las colonias coralinas ante las variaciones de los diferentes factores, físicos, químicos y biológicos que han afectado esta zona durante años.

Continuar leyendo

Cambios en la alimentación para combatir el autismo

Boletín de prensa

2712/2016

Ciudad de México. 20 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-Los trastornos del espectro autista (TEA), o mejor conocido como autismo, tratan de una serie de trastornos complejos de origen neurobiológico de índole multicausal y multisecuencial. Según datos estadísticos lanzados este 2016 por un estudio de prevalencia del autismo en México y que se hace por primera vez en el país, uno de cada 115 niños estaría diagnosticado con esta condición.

Continuar leyendo

Científicos del IPN identifican mutaciones en bovinos

Boletín de prensa

2709/2016

Zacatecas, Zacatecas. 19 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) identificaron los factores que provocan variaciones fenotípicas —mutaciones— entre bovinos alimentados en igual cantidad y calidad.

Continuar leyendo

Desarrolla Cinvestav materiales para absorber arsénico del agua

Boletín de prensa

2708/2016

Saltillo, Coahuila. 19 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de mejorar la calidad de agua potable en el norte del país, el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Unidad Saltillo, desarrolla prototipos de materiales absorbentes para remover arsénico de forma selectiva en el agua de zonas desérticas y semidesérticas de México.

Continuar leyendo

Biocombustibles: oportunidad para el desarrollo rural

Boletín de prensa

2707/2016

Saltillo, Coahuila. 19 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Tras cuatro años de investigación, finalizó el proyecto “Desarrollo de tecnologías de producción de etanol a partir de biomasa de plantaciones de lechuguilla (Agave lechuguilla) existentes y nuevas plantaciones de la región semidesértica del norte de México”, desarrollado a partir del Fondo Sectorial Sagarpa-Conacyt, por el Departamento de Biotecnología de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec).

Continuar leyendo

Analizan propiedades del polietileno con modelos matemáticos

Boletín de prensa

2706/2016

Saltillo, Coahuila. 19 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), en coordinación con ingenieros de Petróleos Mexicanos (Pemex), estudia los efectos de variables en el proceso de polimerización en la estructura y propiedades del polietileno de baja densidad, utilizando modelado matemático, simulación y contraste con datos reales de un reactor industrial.

Continuar leyendo

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile