logo

Incentivan conservación de cocodrilos en Sinaloa

Boletín de prensa

2688/2016

Culiacán, Sinaloa. 18 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) y el Centro de Ciencias de Sinaloa (CCS) realizan anualmente la liberación de decenas de crías de cocodrilos, como parte del programa Conozcamos y conservemos al cocodrilo de la laguna de Chiricahueto.

Continuar leyendo

Impulsan agenda de medicina espacial y por satélite

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

Agencia Espacial Mexicana

COMUNICADO-204-2016

17 de mayo de 2016

  • AEM y ANM impulsan agenda interinstitucional para estimular aplicación y desarrollo de tecnologías e investigación en medicina espacial
  • Inauguraron el titular de la AEM, el Rector de la UNAM, Dr. Enrique Graue Wiechers, y el Presidente de la SOMMEM, Dr. Raúl Carrillo Esper
  • Actividad previa al tercer foro “Hacia Nuevos Horizontes de la Medicina” a realizarse el 20 de mayo

Continuar leyendo

Asdrúbal Martínez, oceanografía y divulgación

Boletín de prensa

2685/2016

Ensenada, Baja California. 17 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Bajo la perspectiva de regresar beneficios a la sociedad con el trabajo que realizan los investigadores, Asdrúbal Martínez Díaz de León, director del Instituto de Investigaciones Oceanológicas (IIO), ha impulsado la vinculación y divulgación de los proyectos que se desarrollan en la institución.

Continuar leyendo

Innovar en la divulgación científica: Xicoténcatl Martínez

Boletín de prensa

2681/2016

Ciudad de México. 17 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-Poner en práctica las habilidades y conocimientos que adquirió durante su estancia en Inglaterra, fue lo que motivó al doctor Xicoténcatl Martínez Ruiz a tomar el mando de la revista Innovación Educativa del Instituto Politécnico Nacional (IPN). 

Continuar leyendo

Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas: 32 años de impulso científico

Boletín de prensa

2682/2016

Colima, Colima. 17 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de contribuir al desarrollo en el área de la biomedicina mediante proyectos de investigación básica y clínica que aporten al bienestar de la sociedad mexicana, hace 32 años se fundó el Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas (CUIB) de la Universidad de Colima (Ucol).

Continuar leyendo

Colabora UNAM en red mundial de centelleo interplanetario

Boletín de prensa

2684/2016

Morelia, Michoacán. 17 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La comunidad científica internacional trabaja en la medición y monitoreo del viento solar por medio del centelleo de objetos extragalácticos captados desde varios puntos del globo terráqueo, a través de los diferentes radiotelescopios de centelleo interplanetario. Entre ellos, el Mexican Array Radio Telescope (Mexart) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ubicado en Coeneo, Michoacán, a 75 kilómetros de Morelia, se encarga de las correspondientes mediciones en territorio mexicano.

Continuar leyendo

Lanzan convocatoria de cooperación para el desarrollo de las ciencias sociales

Boletín de prensa

2678/2016

Ciudad de México. 17 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso), a través de un convenio de colaboración para la formación de investigadores de alto nivel en el campo de las ciencias sociales y las humanidades en América Latina y el Caribe, convocan a estudiantes a obtener una Beca Conacyt Clacso 2016.

Continuar leyendo

La ciencia cerca de tu comunidad

Boletín de prensa

2683/2016

Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 17 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de favorecer el desarrollo científico y académico de las comunidades más alejadas en el estado de Oaxaca, se implementaron dos programas de difusión científica denominados El domo de la ciencia y Aula didáctica itinerante, mismos que son coordinados por el Consejo Oaxaqueño de Ciencia y Tecnología (Cocyt). La implementación de ambos programas responde a la necesidad de llevar el método científico a zonas con limitado acceso a la educación, ya sea por su ubicación geográfica o situación socioeconómica. 

Continuar leyendo

Perspectivas de la inteligencia artificial en México

Boletín de prensa

2679/2016

Mérida, Yucatán. 17 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El debate sobre los pros y contras que la inteligencia artificial representa para los seres humanos ha cobrado relevancia en los últimos años en diversas plataformas informativas, con opiniones reproducidas masivamente que van desde Stephen Hawking hasta el físico y empresario Elon Musk, pero ¿qué tanto se conoce acerca de lo que los científicos mexicanos han desarrollado en esta materia?

Continuar leyendo

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile